
Como una de las primeras acciones de gobierno que realizó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, fue pedir Disculpas Públicas a nombre del Estado Mexicano a las madres, padres y sobrevivientes de la masacre estudiantil ocurrida el 2 de octubre de 1968, hace 56 años.
En su primer conferencia matutina, la titular del Ejecutivo la dedicó a dicho magnicidio, por ello procedió a firmar un decreto de NO repetición y brindar una disculpa pública por lo sucedido.
Fue a través de Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), como se llevó a cabo el acto, “Me dirijo a ustedes para pronunciarnos en nombre del Estado mexicano, por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968, este crimen de lesa humanidad fue ideado ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público y su responsabilidad primordial principal, recayó en el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz”, expresó.
“En éste acto nos dirigimos a las madres a los padres o los hermanos, a las familias y también a los sobrevivientes de aquel oscuro periodo”, refirió la funcionaria.
Reacción a los hechos
Sin embargo, en la mañanera de hoy Sheinbaum Pardo retomó el tema y recriminó a quienes se enojaron por lo que hizo, “Ayer hubo quien se molestó de la disculpa pública, es más enaltecieron a Diaz Ordaz, el colmo de los colmos”, acusó.
“Lo de ayer fue muy importante, por supuesto tienen que seguir las investigaciones judiciales y todo lo que quieran presentar las víctimas, pero el Estado debe pedir perdón por atrocidades que cometió el Estado Mexicano y eso enaltece de nuevo a los pueblos a las naciones”, dijo.
Y reiteró, “Hace 56 años jóvenes como ustedes se manifestaban en las calles para que no hubiera represión y cómo les contestó el gobierno de entonces, con balas, eso es lo que no puede volver a ocurrir, por eso vamos a seguir insistiendo en ello”, enfatizó.
Acceso a la justicia
Días antes de la conmemoración de un año más de aquel suceso, el Comité 68 Pro Libertades Democráticas informó que la Fiscalía Especial en Materia de Derechos Humanos (FEMDH), y la Fiscalía General de la República (FGR), reactivaron los procesos judiciales contra los perpetradores de delitos de Estado cometidos durante las luchas estudiantiles de las décadas de 1960 y 1970.
Tras lo realizado por la mandataria, el comité insistió en dar continuidad al acceso a la justicia, “No está demás insistir en la importancia de mantener la independencia judicial y el estado de derecho democrático como pilar de un estado soberano”.
“A 56 años del genocidio perpetrado en contra del Movimiento Estudiantil y Popular de 1968, sostenemos la lucha por las libertades democráticas, de manera enfática por el acceso a la justicia en los casos del 2 de octubre, del 10 de junio de 1971 y el periodo de contrainsurgencia denominado guerra sucia”, manifestaron.

Más Noticias
Oscar Maydon enfrenta fuerte reclamo de una señora y responde: “No tengo por qué aguantar comentarios pende...”
El cantante de corridos tumbados fue increpado por negarse a una foto; en redes, divide opiniones sobre humildad y supuestos “no fans”

Ataque armado e incendio en bar Lacoss deja 5 muertos en Puebla: autoridades señalan narcomenudeo o cobro de piso
Nueve empleados más fueron rescatados y trasladados a hospitales para una valoración más amplia

México: cotización de cierre del dólar hoy 18 de noviembre de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Canadá actualiza alerta de viaje a 14 estados por violencia y crimen en México
La presidenta Claudia Sheinbaum desestimó esta información al considerar que esto no se compara con “el creciente arribo de turistas” al país

La Granja VIP en vivo hoy 18 de noviembre: sigue la tarde de El Duelo
El reality genera expectativas porque se acerca el día de nominación


