
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dedicó su primera conferencia matutina al aniversario de la masacre ocurrida en la plaza de Tlatelolco a manos del Ejército mexicano bajo las responsabilidad del expresidente Gustavo Díaz Ordaz, por tal motivo ante la falta de una disculpa formal por el crimen de lesa humanidad, el gobierno entrante ofreció la publicación de esta y una acuerdo de no repetición.
En la conferencia de prensa, se transmitió un video donde recuerda el origen de las movilizaciones y el motivo que llevó al gobierno a reprimir las manifestaciones con la fuerza y el aparato del Estado. Ello acompañado con el testimonio de Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien estuvo involucrado en las manifestaciones, similar a la presidenta.
En el acuerdo se establece que Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, ofrezca una disculpa en nombre del Estado mexicano a las víctimas, familiares y la sociedad mexicana por los hechos ocurrido hace ya 56 años. Asimismo, que Claudia Sheinbaum se comprometa a que no se haga uso de las Fuerzas Armadas para la represión.

“En vista de que hasta ahora no ha existido un reconocimiento político expreso y formal de responsabilidad por parte del Estado mexicano, he tenido a bien expedir el siguiente acuerdo.
Artículo 1. En nombre y representación del Estado mexicano se reconoce políticamente que los actos de violencia gubernamental perpetrados el 2 de octubre de 1968 en contra de integrantes del heroico movimiento estudiantil fueron constitutivos de un crimen de lesa humanidad como fue reconocido por el entonces presidente de la República y comandante supremo de las fuerzas armadas Gustavo Díaz Ordaz.
Artículo 2. Se instruye a la titular de la Secretaría de la Gobernación para que en nombre y representación del Estado mexicano se ofrezca una disculpa pública por esa grave atrocidad gubernamental a las víctimas, a sus familiares y la sociedad mexicana en su conjunto.
Artículo 3. En nombre y representación del Estado mexicano el Poder Ejecutivo a mi cargo se compromete a garantizar la no repetición de atrocidades como a las que se refiere el presente acuerdo: actos de represión, actos de privación ilegal de la libertad; uso de las Fuerzas Armadas contra la población; utilización de cárceles clandestinas, torturas u otros tratos crueles o degradantes”, compartió Ernestina Godoy.
En la misma transmisión en vivo, Rosa Icela cumplió con la instrucción del acuerdo y emitió una disculpa pública a las víctimas.
“Me dirijo a ustedes para pronunciarnos en nombre del Estado mexicano, por los actos de violencia cometidos el 2 de octubre de 1968, este crimen de lesa humanidad fue ideado ejecutado y encubierto desde la más alta autoridad del poder público y su responsabilidad primordial principal, recayó en el entonces presidente de la República, Gustavo Díaz Ordaz, se trató de un reprobable acto de represión estudiantil y social que tuvo como consecuencia, decenas de muertos, heridos, detenidos extrajudicialmente y torturados. Con la masacre de Tlatelolco se dejo ver el agotamiento del Estado represor vertical y autoritario que uso la fuerza de sus instituciones en contra del Pueblo. Hoy en este acto nos dirigimos a las madres a los padres o los hermanos, a las familias y también a los sobrevivientes de aquel oscuro periodo, pues son ellos quienes se encargaron de mantener viva la memoria de aquellas atrocidades y continuar con la lucha y exigencia de justicia”, dijo Rosa Icela.
Más Noticias
Explosión de polvorín en Huixquilucan deja como saldo una persona muerta y 6 lesionados
La explosión fue en un predio sobre la carretera Toluca–Naucalpan

Aline Hernández confirma que va por Sergio Andrade y Gloria Trevi en nuevo documental: “Callar no es opción”
La ex esposa del polémico productor musical además habló sobre el caso Sasha Sokol vs Luis de Llano

Chespirito regresa con dos nuevas series: de qué se tratan, cuándo se estrenan y dónde verlas
Dos nuevos proyectos se sumarán al fenómeno ‘Sin Querer Queriendo’ y prometen revivir a los personajes clásicos ahora en streaming

Privan de la libertad a dos elementos de la SSPC en Zapopan, Jalisco
La FGE y la FGR encontraron el vehículo de los agentes baleado en un parque

Stranger Things 5: los seis episodios que tienes que ver antes del estreno final en México
Los hermanos Duffer explicaron qué capítulos deben recordar los fans porque marcan el cierre definitivo de la serie; aquí la guía completa

