
El 2 de octubre de 1968 marca uno de los capítulos más oscuros en la historia de México. La masacre de Tlatelolco, donde estudiantes fueron asesinados en la Plaza de las Tres Culturas durante una manifestación pacífica, quedó grabada en la memoria colectiva. Entre las expresiones artísticas que han retratado estos trágicos eventos, destaca las canciones “Antes de Que Nos Olviden” y “Aviéntame” de Caifanes, un tributo a la resistencia y la lucha por la libertad.
“Antes de Que Nos Olviden” forma parte del álbum Caifanes Vol. 2, popularmente conocido como El Diablito, lanzado en 1990. La letra se convierte en un poderoso retrato de los eventos ocurridos en Tlatelolco, uniendo poesía, dolor y nostalgia en cada estrofa. Con una atmósfera envolvente y la inconfundible voz de Saúl Hernández, la canción transporta al oyente al clima de angustia y esperanza que se vivió en aquel octubre de 1968. Entre metáforas de lucha y libertad, el tema se convierte en un himno que rinde homenaje a quienes perdieron la vida en busca de un México mejor.
La letra de “Antes de Que Nos Olviden” no menciona directamente los eventos de Tlatelolco, pero sus versos evocan la resistencia de aquellos estudiantes. Saúl Hernández, vocalista de Caifanes, compuso la canción inspirado en sus propios recuerdos de ese día, cuando vio a su hermana llegar a casa llorando, y su familia en una atmósfera de desesperación y miedo.
“Vi a mi hermana muy asustada que llegó llorando, mi mamá la abrazó, luego mi papá corriendo a la gente… (lo recuerdo) como algo muy extraño, muy feo; luego ese recuerdo se va automáticamente a muchos años después y compongo ‘Antes de Que Nos Olviden’”, declaró Hernández en una entrevista.

“Antes de que nos olviden haremos historia”
La letra de la canción expresa la determinación de no permitir que los hechos de 1968 queden en el olvido. Frases como “Antes de que nos olviden, haremos historia” o “No andaremos de rodillas, el alma no tiene la culpa” reflejan la firmeza y el coraje de una generación que se negó a someterse. La canción no solo rinde tributo a los caídos, sino que también busca inmortalizar el espíritu de resistencia y lucha que marcó a una época.
El hecho de que “Antes de Que Nos Olviden” haya sido compuesta en tan solo diez minutos revela la intensidad de las emociones que motivaron a Saúl Hernández. Estas emociones, plasmadas en la canción, se convirtieron en un canto de esperanza y, al mismo tiempo, en un recordatorio de las injusticias cometidas.
“Aviéntame”, otra referencia a la masacre de Tlatelolco
Cuatro años más tarde, ahora como un trío, Caifanes lanzó el álbum El Nervio del Volcán, donde se incluye el tema “Aviéntame”, una poderosa canción dominada por la guitarra de Alejandro Marcovich que incluye una referencia al 2 de octubre.
Al igual que “Antes de que Nos Olviden”, las metáforas de Saúl Hernández hablan del dolor que dejó la masacre en cientos de familias. Frases como “Qué triste se nos fue la vida, atrás del cielo nos miran llorar” rinden homenaje a decenas de jóvenes que murieron creyendo en sus ideales. Asimismo, Hernández señala a los verdugos de la masacre, a quienes menciona como “buitres” y “cerdos” cuyos lamentos hacen eco entre las paredes de la Plaza de las Tres Culturas.
Durante sus presentaciones en vivo, Saúl Hernández suele modificar ligeramente la letra para rendir un homenaje a la memoria de los estudiantes. “Qué triste se nos fue la vida, la lluvia ácida mojada 2 de octubre”, canta Hernández, desatando el alarido del público en cada ritual, como él define sus conciertos.

Más Noticias
Consejos científicos para reducir los síntomas de la ansiedad en la vida diaria
Inquietud, caída del cabello, dificultad para descansar y molestias corporales son indicios de ansiedad

¿Sufres de constantes dolores de espalda? Cuidado, esto es lo que tu columna te podría estar avisando
No siempre es un simple malestar pasajero; puede ser un síntoma de enfermedades graves en la columna vertebral como hernias discales, escoliosis o estenosis espinal

Crema de arroz: así prepara el secreto japonés de la eterna juventud que elimina arrugas y manchas a los 40
El uso tradicional de este cereal promete combatir los signos de la edad

El Programa de Vivienda en Conjunto: una iniciativa que busca garantizar el derecho a la vivienda en CDMX
El Instituto de la Vivienda de la Ciudad de México ofrece financiamientos sin intereses y ayudas sociales para garantizar el acceso a una vivienda digna

Aseguran que Luis R. Conriquez recibió amenazas de muerte tras trifulca en el Palenque de Texcoco: “No más narcocorridos”
El famoso tuvo que emitir un comunicado luego de que al acatar la orden de las autoridades, la situación se tornó violenta por parte del público
