
Los choques culturales son un tema recurrente en las redes sociales, y la forma en que las personas se adaptan a nuevas culturas a menudo se convierte en motivo de conversación.
Un ejemplo reciente de esto es el video viral de Melita, una residente de Estados Unidos y creadora de contenido enfocada en repostería y estilismo. En su publicación, la tiktoker mexicana muestra una curiosa y graciosa interacción con su madre mexicana durante una visita a su hogar.
Una de las diferencias más notables entre las viviendas en Estados Unidos y México es el uso de alfombras. Mientras que en México predominan los suelos de vitropiso, en Estados Unidos es común encontrar alfombras en diversas áreas del hogar. Este detalle cultural se volvió el centro de atención cuando la madre de Melita, al preparar la habitación de huéspedes, decidió rociar agua con limpiador de pisos sobre la alfombra, argumentando que las alfombras no permiten una limpieza completa del suelo.

“En México también hay alfombras, aspiradoras, y todo para lavarlas, no crean que todos se bajan del cerro a tamborazos”, comentaron algunos de los usuarios en respuesta al video, que ha acumulado más de 2 millones de reproducciones. Esta afirmación, repetida en diferentes versiones, subraya la sorpresa que sienten muchos al ver cómo una costumbre de limpieza en un contexto cultural diferente puede ser vista como inusual.
El video no solo refleja las diferencias en hábitos de limpieza entre ambas culturas, sino que también destaca la adaptación y los malentendidos que pueden surgir al vivir en un entorno multicultural. Melita se convierte en un puente entre estas dos culturas, mostrando con humor cómo las prácticas cotidianas pueden variar significativamente.
La viralidad del video ha propiciado un debate en redes sociales sobre la limpieza y las costumbres hogareñas en México y Estados Unidos.
A través de este contenido ligero y divertido, Melita logra no solo entretener a su audiencia, sino también fomentar un entendimiento más profundo sobre las interacciones culturales que dan forma a nuestra vida diaria. Esta experiencia resalta la riqueza de la diversidad cultural y cómo, a pesar de las diferencias, el amor y la familia son elementos universales que nos unen.
Más Noticias
La operación que dio pistas sobre la visita de Lee Harvey Oswald a México antes del crimen de JFK, ¿Quién fue Arnold Arehart?
Archivos desclasificados revelaron nuevos detalles sobre papel de México dentro del caso John F. Kennedy , la visita al país del asesino solitario semanas antes del asesinato del entonces presidente de EEUU es un eslabón que aún falta por cerrar

Conoce la más reciente actualización sobre retrasos y cierres en el Metrobús este 14 de abril
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

La calidad del aire en la CDMX este 14 de abril
Todos los días y cada hora se hace un monitoreo de la calidad del ambiente en la Zona Metropolitana del Valle de México

De Emma Coronel a Sandra Ávila Beltrán: las mujeres que presuntamente rompieron con su destino en el narco
Algunas fueron detenidas, otras testificaron en juicios clave o enfrentaron procesos legales, pero todas han intentado rehacer su imagen

Censurar narcocorridos aumentará su atractivo y generará un mercado negro, advierte David Saucedo
Las medidas prohibicionistas que se buscan implementar para censurar los narcocorridos podría tener un efecto contrario al buscado, indicó el especialista en seguridad
