
Claudia Sheinbaum Pardo, quien asumirá la presidencia de México el próximo 1 de octubre, ha delineado una serie de compromisos en materia de educación y cultura que forman parte de los 100 puntos de su proyecto de nación. Estos compromisos buscan transformar de manera significativa el panorama educativo y cultural del país.
Uno de los pilares de su propuesta es la ampliación y consolidación del sistema de becas. Los estudiantes de preescolar, primaria y secundaria pública recibirán una beca universal, similar a la implementada en la Ciudad de México durante su gobierno en la capital. Este derecho se logrará de manera progresiva en los primeros tres años de su administración.
Para la educación media superior pública, se incrementará el número de becas progresivamente, y se buscará duplicar la cantidad existente para estudiantes universitarios, alcanzando un millón de becas. Además, se prevé un aumento gradual en las becas para estudiantes de posgrado.
El programa “La Escuela es Nuestra” recibirá un refuerzo significativo, destinado a mejorar las escuelas públicas de diferentes niveles. Se continuará y fortalecerá el proyecto educativo de la Nueva Escuela Mexicana, junto con la distribución de libros de texto gratuitos.

El horario de las escuelas primarias se extenderá gradualmente para incluir educación física y artística. Además, las escuelas primarias públicas se convertirán en espacios de prevención de la salud, abordando salud mental, prevención de adicciones, salud bucal y exámenes de la vista con lentes gratuitos para quienes lo necesiten.
El magisterio nacional será reconocido de manera continua, y se revisarán conjuntamente temas pendientes con la USICAMM para evitar cualquier forma de corrupción y conflicto de interés.
Se fortalecerá la educación media superior con el objetivo de igualar la cantidad de preparatorias con la de secundarias. Para esto, se construirán más preparatorias y se consolidarán los programas de estudio, abarcando tanto la educación básica como la media superior de manera humanista y científica. Asimismo, se promoverán salarios justos para los docentes de este nivel educativo.
Todos los sistemas de educación superior pública serán gratuitos. Se fortalecerán las Universidades Benito Juárez y se nacionalizarán dos universidades creadas en la Ciudad de México: la Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud. Entre todas las instituciones de educación superior, se espera atender a 300 mil estudiantes adicionales durante el sexenio.

La educación no es un privilegio, sino un derecho fundamental, según Sheinbaum. Se aspira a hacer de México una potencia científica e innovadora, apoyando las ciencias básicas, naturales, sociales y humanidades, y vinculándolas con áreas prioritarias del país.
El deporte comunitario será apoyado de manera similar a como se hizo en la Ciudad de México. Se fortalecerán los semilleros deportivos y se apoyará a los deportistas de alto rendimiento.
Más Noticias
Ejército inhabilita laboratorio con más de cuatro toneladas de sustancias para la fabricación de droga en Culiacán
Fueron realizadas dos acciones, derivadas de trabajos de vigilancia y reconocimiento

En medio de crisis de salud, el productor Pedro Torres comienza a despedirse de sus seres queridos: “Gracias por todo”
El reconocido productor mexicano enfrenta la ELA con serenidad, grabando mensajes para sus seres queridos y colegas, mientras recibe muestras de cariño y apoyo de figuras del entretenimiento y el público

Yadhira Carrillo revela el motivo por el que no abandonó a Juan Collado en la cárcel: “Es cuando más te necesitan”
La actriz vuelve a las telenovelas tras diecisiete años, compartiendo cómo su vida cambió al apoyar a Juan Collado durante su tiempo en prisión y cómo enfrentó la adversidad con fortaleza y entrega

¿Cómo hacer espuma de leche para el café en casa?
Descubre técnicas accesibles para transformar la textura de tus bebidas calientes y disfrutar de un resultado profesional sin salir de tu cocina

Beca Rita Cetina 2025: qué beneficiarios recibirán pago este mes de noviembre
Estudiantes de secundaria pública en todo el país reciben un total de mil 900 pesos bimestrales


