
El carismático programa 31 Minutos abrió su propio museo en Chile; sin embargo, la exposición de icónicos personajes como Tulio, Mario Hugo y Juan Carlos Bodoque también fue traída a la Ciudad de México y ahora tendrá una temporada extra.
Aunque concluyó el 29 de septiembre, los organizadores de la exposición de 31 Minutos anunciaron que volverá a abrir sus puertas al público a partir del jueves 3 de octubre.
“Por éxito fenomenal, se abre una nueva temporada de Museo 31 en el museo Franz Mayer”, se pudo leer en la cuenta oficial de este programa.

Por el momento se desconoce hasta cuando estará abierta la exposición, pero hay mucha gente emocionada porque tendrá oportunidad de ver el museo de la serie otra vez, incluso un usuario de Instagram hizo una referencia a los capítulos de los capítulos iniciales: “Se terminó una temporada y empezó otra igual”.
31 Minutos, la popular serie de televisión chilena, ha dejado una huella significativa en la cultura latinoamericana desde su creación en 2003. La serie, que se centra en un noticiero protagonizado por títeres, ha sido reconocida por su enfoque humorístico y educativo, abordando temas como reportajes medioambientales, rankings musicales y los derechos del niño.
El programa fue creado por Álvaro Díaz, Pedro Peirano y Juan Manuel Egaña y se emitió inicialmente en el canal TVN en Chile. Su éxito no se limitó a su país de origen, ya que también se transmitió en toda Latinoamérica a través de canales de cable como Nickelodeon y Cartoon Network, y en señal abierta por la cadena Once TV.
Entre 2003 y 2007, 31 Minutos lanzó tres temporadas, y tras una pausa, regresó con una cuarta temporada en 2014. La serie no solo conquistó a la audiencia televisiva, sino que también se expandió al cine con el estreno de 31 Minutos, La Película en 2008.
Los personajes principales de la serie incluyen a Tulio Triviño, el egocéntrico e ignorante conductor del noticiero; Juan Carlos Bodoque, el reportero estrella apasionado por las carreras de caballos; y Juanín Juan Harry, el coordinador de piso que se encarga de todo el trabajo tras las cámaras. Estos personajes se han convertido en íconos culturales, especialmente entre los niños y jóvenes.
El impacto de 31 Minutos ha sido reconocido por la crítica, obteniendo nominaciones a los premios Emmy Internacional y ganando en la categoría de mejor programa infantil de 6-11 años en el Prix Jeunesse Iberoamericano. Además, la serie ha lanzado cinco discos con sus canciones, que han sido muy populares entre sus seguidores.
Desde 2012, el equipo de 31 Minutos ha llevado su espectáculo más allá de la pantalla con varios shows musicales en vivo, como Gira Mundial, Radio Guaripolo, Tomeo y Julieta y Tremendo Tulio Tour. Estos espectáculos se han presentado en importantes escenarios y festivales tanto en Chile como en México, consolidando aún más su presencia en la cultura popular.
La serie ha logrado mantenerse relevante a lo largo de los años, adaptándose a nuevos formatos y plataformas, y sigue siendo un referente en la televisión infantil y juvenil en Latinoamérica. Su combinación de humor, crítica social y educación ha dejado una marca indeleble en varias generaciones de espectadores.
Más Noticias
Premio Amparo Dávila 2025: si escribes cuentos, puedes ganar 200 mil pesos
La premiación incluye un diploma, 200 mil pesos y actividades culturales para el ganador. Sólo se aceptan textos no publicados que no estén concursando en otras competencias

¿Por qué ver el episodio más oscuro de Star Wars en el cine a 20 años de su estreno original?
La preventa de boletos para ‘Star Wars: Episodio III – La venganza de los Sith’ comenzó el día de hoy y cientos de warsies mexicanos ya compraron sus boletos

Se fortalece peso mexicano tras llamada de Trump y Sheinbaum
Moneda mexicana toca su mejor nivel en seis meses tras llamada “muy productiva” de Trump con Sheinbaum

Abuso de poder, corrupción y violencia machista vigentes: “Rigoletto” vuelve al Palacio de Bellas Artes
La ópera de Giuseppe Verdi, ambientada en el México de los años sesenta, vuelve al icónico recinto cultural capitalino en 2025

Keren Selsy: nueve años de violencia institucional por solo pedir manutención para cuidar a su bebé
La liberación de Selsy Ordóñez fue celebrada por organismos internacionales en defensa de los derechos humanos como la propia ONU-DH en México y el Centro Prodh
