
Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), reafirmó, el pasado domingo, el compromiso de las Fuerzas Armadas con el próximo gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, que dará inicio este martes 1 de octubre, asegurando que se encuentran más preparadas para acompañarla.
“Quiero decirle que hoy más que nunca las Fuerzas Armadas de tierra y aire se encuentran fortalecidas y preparadas para acompañarla en su proyecto de nación y seguir contribuyendo en el bienestar de la sociedad y del progreso de México”, señaló el titular de las Fuerzas Armadas en el último acto público del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), el titular de las fuerzas armadas, durante una intervención, previo a la entrega de reconocimientos a los ingenieros militares que contribuyeron en la construcción del Tren Maya, una de las obras más importantes del sexenio.
Luis Cresencio Sandoval agradeció al presidente López Obrador el “privilegio” de haberlos empleado en materializar, no solo el Tren Maya, sino también otras obras estratégicas que contribuyen al progreso nacional, como lo lo dicta la misión de las Fuerzas Armadas que habla de como hacer acciones cívicas, que tiendan al progreso del país.
Dijo que “al hablar de este tipo de acciones a nivel internacional, México no es una excepción a la regla; por el contrario, existen muchos modelos en el mundo que registran la participación de militares en este tipo de proyectos, como las siguientes construcciones: Los más de mil 200 kilómetros de la carretera Austral, realizada por el comando de ingenieros del ejército de Chile de 1976 a 1990. La autopista a Alaska, con una extensión de dos mil 500 kilómetros por parte del cuerpo de ingenieros militares de los Estados Unidos en el año de 1942. El Ferrocarril Transiberiano en Rusia, con una longitud de nueve mil 600 kilómetros, realizado por soldados del ejército ruso del año 1891 a 1916″.

Sandoval destacó la importancia que tienen las vías de comunicación para el desarrollo de todo el país y la trascendencia que tiene para las naciones que las Fuerzas Armadas sean usadas en este tipo de proyectos.
“Nos sentimos muy orgullosos que nuestros ingenieros militares hayan demostrado su amplio profesionalismo, experiencia, conocimientos y capacidad en la construcción de esta gran infraestructura que es el Tren Maya. Esta obra, así como otras que el personal militar construyó en esta administración, contribuyen al desarrollo colectivo, al progreso nacional, pero también de una manera importante a la seguridad y bienestar del pueblo de México”, expresó.
De nuevo agradeció a AMLO la confianza, y al mismo tiempo, reconoció “su gran visión estratégica para promover estos proyectos prioritarios donde pudimos demostrar que, sin descuidar nuestras misiones sustantivas en materia de seguridad, también contribuimos en la construcción de obras estratégicas con la premisa de realizarlas a bajo costo con altos estándares de calidad y en poco tiempo.
“Estamos muy próximos a que concluya esta administración y quiero reiterarle el reconocimiento y agradecimiento de los integrantes del Ejército, de la Fuerza Aérea y de la Guardia Nacional por todo su valioso apoyo y, una vez más, por la confianza depositada en cada mujer y hombre que viste con orgullo el uniforme de patria”, concluyó.
Más Noticias
México: las predicciones del tiempo en Cancún este 24 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Funeral del papa Francisco EN VIVO | despedida y homenajes al pontífice desde México
La Catedral Metropolitana de la CDMX hizo el “toque de difunto” la madrugada del 23 de abril como protocolo por el inicio de los actos fúnebres en la Basílica de San Pedro

Hallan muerto a uno de los jóvenes desaparecidos en Mazatlán; sus acompañantes fueron localizados con vida
Otros tres jóvenes turistas desaparecidos desde el 7 de abril siguen sin ser localizados

“Soy Frankelda”, la primera película mexicana de stop motion será estrenada en el festival mundial Annecy 2025
La productora agradeció a sus colaboradores, entre quienes destacó el apoyo del cineasta Guillermo del Toro

Las últimas previsiones para Monterrey: temperatura, lluvias y viento
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados
