
La entrega del llamado bastón de mando a la presidenta constitucional de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se realiza el martes 1 de octubre, durante el evento especial donde participarán los 70 pueblos indígenas y Pueblo Afromexicano.
El evento encabezado por los pueblos indígenas se lleva a cabo a las 18:00 horas aproximadamente, el cual está hecho de madera a base de cedro, árbol de gran tamaño que incluso es muy usado para ornamentación de parques.
¿Cuál es el significado del bastón de mando?
El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó en 2023, cuál es el significado del bastón. A través de una conferencia de prensa matutina reiteró que éste simboliza la entrega de responsabilidades que él llevó como dirigente del llamado “movimiento” de la Cuarta Transformación.
“Es un símbolo de comunidades indígenas de los más pobres de este país. Es entregarlo a quien debe encabezar la transformación y darle continuidad a lo que para nosotros es esencial. Ayudar a los más pobres”, destacó.

De acuerdo con datos del Gobierno de México, el bastón es un símbolo del poder político y espiritual de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Representa el poder, el don de servir al pueblo, así como dejar en claro que se hace justicia a los mexicanos.
En ese sentido, los pueblos indígenas realizan un acto especial de la entrega del bastón, donde reconocen a Claudia Sheinbaum como su legítima gobernante.
El carpintero con más de 40 años de experiencia, Enrique Fabián, fue el encargado de crear el báculo de madera, el cual fue tallado en un taller de Enrique situado en Guelaguetza, Oaxaca.
Hay que recordar que la ceremonia especial en la que participarán los pueblos indígenas se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, situado en el Centro de la Ciudad de México. Incluso, la estación del Metro más cercana al sitio es la que se denomina “Zócalo”, ubicada en la línea 2 (azul), que va de Cuatro Caminos a Tasqueña.

En el acto se realizará también un ritual de limpia y purificación a Claudia Sheinbaum, que será encabezado por las guías espirituales Teresa de Jesús Ríos García (Pueblo índigena Mazateca en Oaxaca), así como Ernestina Ortiz Peña (Pueblo Otomí del Edomex).
Durante el ritual se invocará a los llamados cuatro rumbos que representan los puntos cardinales (este, oeste, norte y sur). Así como la invocación del cielo y la tierra, denominado Centro del Universo y el cual buscará representar la armonía y el equilibrio de todas las fuerzas.
Durante el acto se pide perdón a la madre Tierra, por presuntamente haberla ofendido o lastimado, además de solicitar que siga contribuyendo para dar el alimento para poder vivir y a cambio se promete brindar amor y cuidado.
Más Noticias
Línea A del Metro CDMX: mujer da a luz a un bebé en Pantitlán, así fue auxiliada
Personal de la SSC del STC Metro se encargaron de ayudar a la mujer que presentó contracciones

Operativo de inteligencia logró detención de Martín “N”, presunto responsable de homicidio calificado en San Luis Potosí
La Policía de Investigación localizó y detuvo al hombre acusado de privar de la vida a una persona con agravantes tras una orden judicial emitida por un juez de control

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 14 de septiembre: así fue el momento en que Dalílah abre la puerta y tira a Abelito
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Kiko Campos, compositor de Timbiriche, se disculpa con Sasha Sokol por normalizar abuso de Luis de Llano: “Me avergüenzo”
El creador de “Rueda mi mente” reconoció públicamente su error al no advertir la gravedad de la relación entre Sasha y Luis, sumándose a las voces de apoyo a la cantante

Familia Michoacana: sentencian a hombre que secuestró a familiar de excandidata a presidenta municipal en Edomex
El sujeto ahora condenado fue capturado como parte del Operativo Enjambre
