
El Imperio Mexica, también conocido como la Triple Alianza o Excan Tlahtoloyan (del náhuatl “los tres lugares donde se dan órdenes”), fue una unidad política compleja y multiétnica que existió en el área central de Mesoamérica durante el Posclásico tardío hasta la conquista española. Formalmente, estaba integrado por los dominios de la Triple Alianza, conformada por Texcoco, Tlacopan y México-Tenochtitlan.
La fundación y posterior expansión de la Triple Alianza tuvo lugar en 1430, una vez derrotado Azcapotzalco, la capital del Imperio Tepaneca, hasta entonces dominante en el Valle de México. Azcapotzalco fue vencido por una coalición de mexicas, acolhuas y tlacopanecas, que entonces eran sus vasallos.
México-Tenochtitlan, fundada en 1325 según el Códice Mendoza, emergió rápidamente como la ciudad dominante de la alianza. Cuando los conquistadores españoles llegaron en 1519, las tierras de la alianza eran gobernadas efectivamente desde Tenochtitlan, mientras que Texcoco y Tlacopan habían asumido roles subsidiarios.
A partir de su fundación, los territorios del Imperio Mexica se expandieron rápidamente. En su apogeo, la Triple Alianza dominaba vastas regiones del centro de México, así como áreas en los actuales estados de Morelos, Veracruz, Guerrero, Puebla y Oaxaca, la costa de Chiapas, e Hidalgo. Estos territorios eran variados en términos de geografía y cultura, reflejando la naturaleza multiétnica del imperio.
El régimen de la alianza se centraba en la figura de Huitzilopochtli, el dios patrono guerrero de los mexicas. Este culto imperial fortaleció la cohesión del imperio y justificó sus campañas militares de expansión. A pesar de ser formalmente una alianza entre tres ciudades-estado, en la práctica, Tenochtitlan ocupaba una posición dominante tanto militar como políticamente.

La palabra “azteca” es moderna y no fue usada por los mexicas para referirse a sí mismos, sino a sus antepasados de Aztlán. Esta palabra ha sido utilizada de diversas maneras para referirse al Imperio de la Triple Alianza, las personas de habla náhuatl del centro de México antes de la conquista española, o específicamente a la etnia mexica. El término “mexica” es más preciso.
El fin del Imperio Mexica ocurrió el 13 de agosto de 1521, cuando los españoles, aliados con los tlaxcaltecas y totonacas, entre otros pueblos indígenas, vencieron la resistencia mexica en Tenochtitlan y Tlatelolco. Esta derrota marcó el fin de una era en Mesoamérica y el inicio de la dominación española.
El término “Excan Tlahtoloyan” se empezó a aplicar modernamente para describir esta alianza específica, a partir de la década de 1960, basado en los textos de Chimalpahin. Aunque la terminología original náhuatl variaba, “Excan Tlahtoloyan” se acepta como la descripción más precisa del gobierno del imperio.
El legado del Imperio Mexica y sus estructuras políticas aún resuenan en la historia de México, siendo un testimonio de la sofisticación y el poder de una compleja unidad política prehispánica.
Más Noticias
Facundo asegura que la familia de Aldo de Nigris no tiene talento: “Que se aferren a la fama”
El eliminado de ‘La Casa de los Famosos México’ lanzó un dardo contra los regiomontanos

Victoria Ruffo asegura que le gusta “la noche” tras revelaciones sobre la relación que Dalílah Polanco tuvo con Eugenio Derbez
La ‘queen de las telenovelas’ dejó entrever que no apoya la participación de su colega en La Casa de los Famosos México

Otro incidente en la UNAM: riña en FES Acatlán dejó tres personas puestas a disposición de autoridades
Videos en redes sociales muestran a un grupo de alumnos discutir y posteriormente ser escoltados a la salida

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este jueves 25 de septiembre
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Concacaf revela detalles de la Concachampions 2026
El torneo definirá al segundo club de la confederación que clasificará al Mundial de Clubes FIFA 2029
