
Septiembre es un mes significativo para los mexicanos, no solo por la celebración de la independencia del país, sino también por la recurrencia de sismos en la CDMX. En años recientes, este mes ha sido testigo de fuertes movimientos telúricos que han dejado una huella en la memoria colectiva de la población.
En la madrugada del 26 de septiembre, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó cuatro microsismos en la Ciudad de México (CDMX), específicamente en la alcaldía Miguel Hidalgo. El primero de estos movimientos telúricos, registrado a las 05:13, tuvo una magnitud de 2.0. Aunque no fue muy intenso, los ciudadanos compartieron sus experiencias en redes sociales, mostrando la sorpresa y el susto que causó.
El epicentro de estos microsismos se localizó en la calle Prolongación Calle 10, entre el Boulevard Adolfo López Mateos y Ferrocarril de Cuernavaca, en la colonia San Pedro de los Pinos, en los límites de las alcaldías Álvaro Obregón y Benito Juárez. Este fenómeno natural ha afectado a varias alcaldías de la CDMX en los últimos días, generando preocupación entre los habitantes.
El 27 de septiembre, la actividad sísmica continuó en la capital mexicana. El SSN informó sobre un nuevo movimiento telúrico de magnitud 2.4 en la alcaldía Álvaro Obregón, al suroeste de la demarcación. Este evento se suma a los microsismos registrados previamente, incrementando la inquietud entre los ciudadanos.
La alcaldía Benito Juárez también ha sido afectada por estos fenómenos naturales. Un microsismo con una magnitud de 2.4 tuvo su epicentro a 2 km al oeste de esta alcaldía, según los reportes del SSN. Estos movimientos, aunque ligeros, han sido suficientes para alarmar a la población, que ha vivido con temor los últimos días de septiembre.

Esta es la razón por la que se han registrado los microsismos en la CDMX
La CDMX ha registrado una serie de microsismos en las alcaldías Miguel Hidalgo, Álvaro Obregón y Benito Juárez, que podrían estar relacionados con la reactivación de fallas geológicas en la región. Según informó Myriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), estos movimientos telúricos son comunes en la capital y se han contabilizado 157 eventos de este tipo desde enero de 2023 hasta la fecha.
De acuerdo con la red ECOS de sismología, los microsismos se asocian a la reactivación y reacomodo de las fallas geológicas que atraviesan el subsuelo de la ciudad. Urzúa mencionó que los recientes eventos sísmicos podrían estar vinculados específicamente con la falla Mixcoac-Plateros.
En la Ciudad de México se han identificado cinco fallas geológicas activas que podrían estar relacionadas con estos movimientos sísmicos. Las fallas son: Mixhiuca, Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco, Copilco y Mixcoac-Plateros. Estas fallas atraviesan diversas zonas de la ciudad, lo que podría explicar la percepción de los microsismos en otras alcaldías como Magdalena Contreras y Coyoacán.

La SGIRPC ha estado monitoreando de cerca estos fenómenos y ha trabajado en conjunto con el Sismológico Nacional para entender mejor las causas y posibles consecuencias de estos movimientos. La información recopilada hasta ahora sugiere que la actividad sísmica en la capital es un fenómeno natural que responde a la dinámica geológica de la región.
Más Noticias
Séptima eliminación en La Casa de los Famosos México 3: hora, canal y quién podría salir hoy
Conoce todos los detalles sobre la gala de hoy en donde se conocerá al nuevo participante en salir del encierro

Resultados del Gana Gato HOY 13 septiembre de 2025: cuánto dinero se entregó en el último sorteo
Aquí los resultados del sorteo Gana Gato dados a conocer por la lotería mexicana y averigue si ha sido uno de los ganadores

Resultados del Tris 13 de septiembre: números ganadores de todos los sorteos
Aquí los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Más de 17 años de prisión para hombre que agredió sexualmente a la sobrina de su pareja en Jalisco
El agresor, José Alberto “N”, fue hallado culpable de múltiples episodios de abuso contra una menor en un entorno familiar

Tras acusaciones de Kenia López Rabadán a la Suprema Corte de “prácticas clientelistas”, le ratifican respeto al Poder Legislativo
El ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz, reiteró su respeto a la presidenta de la Cámara de Diputados y al Poder Legislativo; subraya que la unidad institucional y el diálogo entre los Poderes son esenciales para fortalecer la justicia en México
