
Luego de que una serie de microsismos soprendieron a habitantes de la Ciudad de México (CDMX), el gobierno capitalino confirmó que probablemente fueron movimientos telúricos asociados a la falla Mixcoac-Plateros.
Así lo confirmó Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos, en una conferencia de prensa encabezada por Martí Batres, jefe de Gobierno de la CDMX.
“En estos últimos eventos se infiere, no se asegura, están relacionados con la falla denominada Mixcoac-Plateros”, comentó la funcionaria.
Sin embargo, recordó que en la CDMX se tienen ubicadas cuatro fallas geológicas más que están activas y que podrían estar relacionadas con microsismos registrados previamente.
“Estos movimientos se asocian a la reactivación y reacomodo de las fallas que atraviesan el subsuelo de la Ciudad de México”, explicó.

Sumado a ello, Urzúa mencionó que de enero de 2023 a la fecha se han registrado 157 eventos sísmicos, principalmente en la alcaldías Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Álvaro Obregón, en algunos casos con percepción de Magdalena de las Contreras y Coyoacán.
Por otra parte, Batres afirmó que los microsismos no representan riesgo para la población, debido a su baja magnitud y corta duración. Como prueba de su argumento, mencionó que de los eventos registrados recientemente, el más fuerte fue de magnitud 2.9
Adicionalmente, el mandatario capitalino señaló que los epicentros de los sismos en CDMX son de mucha menor profundidad que en otras entidades, lo cual reduce considerablemente el riesgo.
“Sus epicentros son superficiales, están a un kilómetro de profundidad, no están a 20 o 30 kilómetros, como es el caso de los temblores fuertes que ocurren, sobre todo, principalmente en las costas del sureste, en Guerrero, Oaxaca, y que tienen profundidades muy grandes”, indicó.
Terremoto de 2017 reactivó fallas geológicas en la CDMX
Es importante mencionar que las fallas geológicas no son nuevas, sino que llevan un largo tiempo de existencia. No obstante, algunas de ellas estaban inactivas.

De acuerdo con Delia Iresine Bello Segura, especialista del Servicio Sismológico Nacional (SSN), fue tras el terremoto del 19 de septiembre de 2017 que detectaron la reactivación de fallas geológicas que llevaban mucho tiempo sin actividad.
En entrevista para UNAM Global, la experta detalló que es posible que en algunos años se reduzca la actividad de las fallas y que luego se reactiven.
Como resultado de los cambios observados tras el terremoto de 2017, ese mismo año el Centro de Geociencias de la UNAM publicó un estudio en el que señalaron las fallas geológicas relevantes que hasta el momento estaban identificadas: Mixhuca, Santa Catarina, San Lorenzo Tezonco y Copilco.

A principios de 2024 se confirmó la existencia una falla geológica más con actividad. Se trata de Plateros-Mixcoac.
Bajo el mismo tenor que el gobierno capitalino, Bello Segura sostuvo que los sismos con epicentro en la CDMX no representan riesgo para la población, aunque sí pueden causar daños estructurales en inmuebles.
Pese a que no hay indicios de peligro,e la institución educativa lleva a cabo dos importantes estudios sobre la sismicidad en la capital del país: uno a cargo del Instituto de Geofísica y otro desarrollado por el Instituto de Ingeniería.
Además, la ciudad cuenta con una red de 173 estaciones sismológicas equipadas con acelerómetros que permiten obtener información detallada respecto al epicentro, a la magnitud, a la profundidad y a la aceleración.
Más Noticias
Sonriendo y en primera fila: así presenció Nawat Itsaragrisil la detención de presuntos mexicanos en Tailandia
Tras protagonizar un altercado con la representante mexicana Fátima Bosch, el empresario tailandés de nueva cuenta genera polémica

¿Cómo está la calidad del aire en la CDMX y Edomex hoy lunes?
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Detienen a dos personas por disparar contra dos jóvenes y herirlos en Iztapalapa, CDMX
Las autoridades atraparon a los agresores tras revisión de cámaras y recopilación de información a través de testimonios

Cómo se escribe: ¿Acuario, aquarium o acuárium? Esto recomienda la RAE
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Valor de apertura del euro en México este 10 de noviembre de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada


