
Sin duda, el tequila forma parte del amplio catálogo de bebidas espirituosas del país.
Cabe mencionar que éste tipo de bebidas como el bacanora (Sonora); el mezcal (Oaxaca); la raicilla (Nayarit); y el tequila (Jalisco), son consideradas “espirituosas” debido a que su contenido alcohólico procede de la destilación de materias primas agrícolas, en estos casos, el agave de esas zonas o regiones.
Tipos de tequila
- Blanco. Usualmente son considerados los más puros debido al mínimo o nulo contacto con la madera. Después de la destilación estos se filtran y se ajustan sus notas como sus niveles de alcohol.
- Joven. Pueden ser una mezcla de blanco con reposado o blanco con añejo.
- Reposado. Tienen una maduración de por lo menos de 2 a 11 meses como máximo, en grandes contenedores de madera o barricas de roble blanco americano. Es la clase más popular y comercializada en el país.
- Añejo. Su proceso de añejamiento debe ser estrictamente en barricas, siendo las más comunes las de roble blanco americano, su tiempo es más prolongado en comparación con los reposados. Su maduración va de 12 meses hasta 35 meses; presenta coloraciones en tonos ámbar o cobrizos.
- Extra añejo. Se maduran en barricas por lo menos 36 meses.
¿Tequila milagroso?
Por increíble que parezca, al tequila se le ha asociado medicamente con:
- Pérdida de peso.
- Mejora de la salud ósea.
- Absorción de calcio.
- Control de la diabetes.
Muchos de estos “supuestos beneficios” provienen de las agavinas que sí tienen propiedades probióticas y antioxidantes, componentes presentes en el agave crudo, pero que desaparecen durante el proceso de destilación ya que estas se convierten en etanol, eliminando así su potencial prebiótico y antiinflamatorio, es decir, que aunque el agave tenga beneficios, estos NO se trasladan al tequila.
Aunque los beneficios médicos suenan prometedores, es importante recordar que el tequila en sí no contiene compuestos a favor de la salud humana, pero sí se pueden obtener algunos efectos “positivos” si se hace de FORMA MODERADA, estos son:
- Ayuda a conciliar el sueño (efecto sedante).
- Mejora la digestión (desarrollo de bacterias).
- Baja la ansiedad (aumenta los niveles de serotonina).
Nada con exceso
La ingesta excesiva de alcohol, incluido el tequila, tiene efectos adversos para la salud, como el daño hepático, no obstante, los beneficios antes mencionados aún están siendo estudiados y deben tomarse con precaución.
Mientras tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda un consumo al día hasta de 40 gramos de alcohol en el caso de las mujeres y 60 para los hombres. Además, de que ciertos grupos de personas, como menores de edad y mujeres embarazadas, deben evitarlo por completo.

Más Noticias
Fátima Bosch reacciona a mensajes de odio tras ganar Miss Universo 2025: “Ningún ataque hará que me arrodille”
La ganadora del certamen de belleza expuso algunos de los ataques que ha recibido a través de redes sociales

Ángela Aguilar pone a la venta objetos que nacieron del hate y de los memes que la persiguen
Lo que comenzó como burla en TikTok terminó por transformarse en una táctica inesperada

Sheinbaum descarta “persecución” a agricultores y transportistas por megabloqueo en carreteras federales
La mandataria señaló que hay libertad de expresión y explicó el tema de la ley de aguas, tema que recientemente abordan algunos manifestantes

Asesinan a taxista en CDMX mientras repara su auto: dos sujetos le dispararon por la espalda
Un conductor fue atacado en Llano Redondo, recibiendo atención médica antes de fallecer en el hospital; los agresores huyeron y autoridades intensifican operativos en la zona

Banda sinaloense se vuelve viral por tocar arriba de un juego mecánico que estaba en movimiento en Hidalgo
Un grupo de músicos sorprendió al público al interpretar sus melodías mientras un juego tipo péndulo estaba en pleno funcionamiento


