
Los personajes del legendario programa chileno 31 Minutos están por despedirse de la Ciudad de México (CDMX), luego de celebrar su legado con una exposición en el Museo Franz Mayer.
La exposición permite a los asistentes revivir los momentos más memorables de la serie y conectar con personajes icónicos, como Juan Carlos Bodoque, Tulio Triviño, Juanín Juan Harry, y Calcetín con Rombos Man, hasta el domingo 29 de septiembre.
Con la muestra los fanáticos además pueden explorar las frases celebres y los secretos del detrás de cámaras a través de 10 núcleos temáticos, incluyendo: los títeres originales, sets y ambientaciones, y material inédito de conciertos, giras y obras de teatro.
¿Cuánto cuestan los boletos?
El costo de los boletos es de 180 pesos para el público mayor de 18 años, mientras que para afiliados, estudiantes, maestros, personas con credencial vigente del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), y para aquellas de entre siete a 17 años, es de 90 pesos.
Para comprar los boletos, se puede acudir directamente a la taquilla del museo o comprarlos por internet. Si se elige esta última opción será necesario ingresar a la página oficial del Museo Franz Mayer (https://franzmayer.org.mx/) y posteriormente:
- Hacer clic en el apartado “Museo 31″ y luego en “Adquiere tus entradas”.
- Seleccionar el día y la hora de la visita en el calendario.
- Indicar el número de boletos y realizar el pago correspondiente. Los boletos se obtendrán de manera digital.
El recinto está ubicado en avenida Hidalgo 45, Centro Histórico, Guerrero, alcaldía Cuauhtémoc.

31 Minutos es una serie de televisión chilena creada en 2003 por Álvaro Díaz, Pedro Peirano y Juan Manuel Egaña.
De 2003 a 2007 la audiencia disfrutó de tres temporadas, mientras que la cuarta se estrenó en 2014. El éxito del programa llevó a que en 2008, se lanzara 31 Minutos, La Película.
Su trama se centra en un noticiero protagonizado por títeres que, cada semana, intentan sin éxito cubrir la actualidad. Los temas abordados incluyen reportajes medioambientales, rankings musicales y los derechos del niño.
Los personajes principales son Tulio Triviño, el egocéntrico e ignorante conductor; Juan Carlos Bodoque, el reportero estrella apasionado por las carreras de caballos; y Juanín Juan Harry, el coordinador de piso que se encarga de todo el trabajo tras las cámaras.
Se lanzó por primera vez en el canal TVN en Chile y en toda Latinoamérica se transmitió en canales de cable como Nickelodeon y Cartoon Network, y en señal abierta por la cadena Once TV.
A lo largo de sus cuatro temporadas recibió el reconocimiento de la crítica. Fue nominado a los premios Emmy Internacional y ganó en la categoría mejor programa infantil de 6-11 años en e Prix Jeunesse Iberoamericano.
Como parte de su éxito se han editado cinco discos con sus canciones y en 2008 llegó a los cines con 31 Minutos, la película.
Desde 2012 la agrupación inició varios shows musicales en vivo: Gira Mundial, Radio Guaripolo, Tomeo y Julieta, Tremendo Tulio Tour, presentándose en importantes escenarios y festivales tanto en Chile como en México.
Más Noticias
Senado inicia este lunes proceso para la reforma a la ley de amparo
La senadora Castillo Juárez informó que las audiencias públicas comienzan este lunes, bajo la coordinación de las comisiones unidas de Justicia, Hacienda y Crédito Público y Estudios Legislativos

Marcha por el Día de Acción Global por el Aborto Legal: sigue las movilizaciones en CDMX
Diferentes colectivas se reunieron con motivo del 28S para exigir la despenalización del aborto

Aborto en México: estos son los estados donde esta práctica es castigada
En varias entidades persisten obstáculos normativos y presiones políticas que dificultan el acceso a la interrupción legal del embarazo

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 28 de septiembre: este domingo será la última gala de eliminación
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Propone que UNAM e IPN eliminen cobro de exámenes de admisión para estudiantes vulnerables
La reforma legislativa podría transformar el acceso a la educación al reducir desigualdades y abrir nuevas oportunidades para sectores históricamente excluidos
