
Una serie de microsismos se siguen registrando con mayor frecuencia en algunas alcaldías de la Ciudad de México. Uno de los sismos de mayor intensidad se suscitó alrededor de las 10:26 de la mañana de este 26 de septiembre.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el temblor fue de 2.4 de magnitud y tuvo su epicentro a 2 km al oeste de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México. Sin embargo, hasta las 13:00 horas se habían reportado al menos 8 microsismos en diversas demarcaciones.
Pero, ¿Cuál es el motivo de los sismos frecuentes en la CDMX?
La respuesta inmediata es debido a una falla geológica denominada Plateros-Mixcoac, que de acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desatado más de 20 microsismos en la alcaldía Álvaro Obregón y Benito Juárez de diciembre de 2023 a la fecha.
Los movimientos telúricos tienen magnitudes que oscilan entre el 1.1 al 3.2 aproximadamente, ya que su característica principal de este tipo de sismos es que son de baja profundidad y están relacionados con el desperfecto geológico antes mencionado.

¿Dónde se ubica la falla geológica Plateros-Mixcoac?
Según investigaciones del especialista en la materia, Leonardo Ramírez Guzmán, dicha falla abarca desde el poniente de la Av. Anillo Periférico a unos 300 metros al este, pasando Av. Revolución.
Sin embargo, el principal inconveniente es que se detectó una grieta en esa región, que cruza la zona de Mixcoac y tiene una longitud de más de un kilómetro.
También se han detectado una serie de deformaciones permanentes del suelo, las cuales requieren un análisis más exhaustivo.

El estudio también reveló que los principales factores que podrían generar los microsismos se deben a la tensión en esta región, así como al hundimiento del Valle de México, debido al incremento de extracción de agua de su subsuelo.
Así como a la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana, en la región centro-sur, la cual delimita a los valles de México y Cuautitlán.
Respecto a los temblores en la ciudad, también se lanzó la interrogante sobre la posibilidad de que se haya desarrollado un enjambre sísmico, pues en tan solo un día van al menos 8 movimientos en la misma ciudad del país.
Los sismos frecuentes y reportados en la misma región suelen denominarse como enjambre sísmico.
Más Noticias
Resultados del Melate, Revancha y Revanchita 4109; todos los ganadores del domingo 14 de septiembre
Como todos los domingo, aquí están los ganadores del sorteo Melate de la Lotería Nacional

Pensión Mujeres Bienestar: ¿Quiénes reciben 3 mil pesos hoy el lunes 15 de septiembre?
Corresponde a las beneficiarias cuya CURP comienza con la letra M, quienes tendrán su apoyo en la Banco del Bienestar

Servicio del Metrobús: cuáles son las estaciones cerradas en la última hora de este 15 de septiembre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año

Predicción del estado del tiempo en el puerto de Veracruz para este 15 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 15 de septiembre
Todos los días y cada hora se realiza un monitoreo del estado del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México
