
Una serie de microsismos se siguen registrando con mayor frecuencia en algunas alcaldías de la Ciudad de México. Uno de los sismos de mayor intensidad se suscitó alrededor de las 10:26 de la mañana de este 26 de septiembre.
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el temblor fue de 2.4 de magnitud y tuvo su epicentro a 2 km al oeste de la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México. Sin embargo, hasta las 13:00 horas se habían reportado al menos 8 microsismos en diversas demarcaciones.
Pero, ¿Cuál es el motivo de los sismos frecuentes en la CDMX?
La respuesta inmediata es debido a una falla geológica denominada Plateros-Mixcoac, que de acuerdo con expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ha desatado más de 20 microsismos en la alcaldía Álvaro Obregón y Benito Juárez de diciembre de 2023 a la fecha.
Los movimientos telúricos tienen magnitudes que oscilan entre el 1.1 al 3.2 aproximadamente, ya que su característica principal de este tipo de sismos es que son de baja profundidad y están relacionados con el desperfecto geológico antes mencionado.

¿Dónde se ubica la falla geológica Plateros-Mixcoac?
Según investigaciones del especialista en la materia, Leonardo Ramírez Guzmán, dicha falla abarca desde el poniente de la Av. Anillo Periférico a unos 300 metros al este, pasando Av. Revolución.
Sin embargo, el principal inconveniente es que se detectó una grieta en esa región, que cruza la zona de Mixcoac y tiene una longitud de más de un kilómetro.
También se han detectado una serie de deformaciones permanentes del suelo, las cuales requieren un análisis más exhaustivo.

El estudio también reveló que los principales factores que podrían generar los microsismos se deben a la tensión en esta región, así como al hundimiento del Valle de México, debido al incremento de extracción de agua de su subsuelo.
Así como a la recarga del acuífero en la Sierra de las Cruces, que alimenta la zona metropolitana, en la región centro-sur, la cual delimita a los valles de México y Cuautitlán.
Respecto a los temblores en la ciudad, también se lanzó la interrogante sobre la posibilidad de que se haya desarrollado un enjambre sísmico, pues en tan solo un día van al menos 8 movimientos en la misma ciudad del país.
Los sismos frecuentes y reportados en la misma región suelen denominarse como enjambre sísmico.
Más Noticias
Junior H reacciona a la polémica por los narcocorridos y defiende su valor cultural: “Es triste y ridículo”
En medio de las recientes polémicas por la cancelación de conciertos y la revocación de visas a músicos del regional mexicano, el cantante cuestionó las restricciones

¿Cuál es la temperatura promedio en Acapulco de Juárez?
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de abril en Puebla de Zaragoza
La temperatura más baja registrada en el territorio mexicano fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo para Guadalajara este 14 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Clima en Cancún: el pronóstico para este 14 de abril
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
