
Siete estudiantes de una escuela secundaria en el municipio de San Pedro Garza García, en Nuevo León, resultaron intoxicados tras consumir presuntamente pastillas de clonazepam -medicamento controlado que induce el sueño- como parte de un reto en redes sociales.
El hecho ocurrió la tarde del martes 24 de septiembre, luego de que uno de los alumnos tomó el medicamento de un familiar y lo llevó a la escuela.
Ahí los estudiantes lo habrían ingerido e inhalado y, posteriormente ocasionó la intoxicación, por lo que se solicitó el servicio de emergencias, de acuerdo con información de autoridades municipales citada por la agencia EFE.
Los adolescentes fueron trasladados a las instalaciones de la Cruz Roja y a la Clínica 7 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Díaz Ordaz, según versiones de medios locales.
¿En qué consiste el reto viral?
El reto consiste en el consumo de medicamentos controlados que inducen el sueño, dando como ganador a quien permanezca más tiempo despierto.
Esta, sin embargo, no es la primera vez que un grupo de adolescentes se intoxica tras realizar el reto viral; uno de los casos más recientes ocurrió en una secundaria de Ciudad Victoria, Tamaulipas en enero de este 2024.
Lo anterior, luego de que una alumna llevó al plantel un medicamento controlado y lo compartió con sus amigas, quienes tras consumirlo empezaron a manifestar síntomas de intoxicación, somnolencia y no podían mantenerse en pie.
“Se procedió a implementar los protocolos que es hablar al 911 para que llegaran las ambulancias. Se les hace de su conocimiento a los padres de familia; llegó la mamá de la niña que tomó cuatro pastillas y fue trasladada en una ambulancia junto con su mamá y las otras tres en otra ambulancia”, dijo Silvia Ugalde de la Fuente, jefa del Departamento de Secundarias Generales en la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

¿Qué es el clonazepam y cuáles son los riesgos de su consumo?
Ante la difusión sobre el reto en redes sociales, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertó en ese momento sobre los riesgos para la salud de todas las personas que, sin prescripción médica, ingieren este medicamento.
Lo anterior debido a que puede generar somnolencia, falta de coordinación, debilidad muscular y en algunos casos dejar de respirar, explicó Edmundo García Monroy, coordinador de Programas Médicos del Área de Atención Médica de Urgencias.
Y es que el clonazepam es un fármaco que actúa principalmente a nivel del sistema nervioso central y su uso sin prescripción ni vigilancia médica puede poner en riesgo la vida.
“Parte de los efectos adversos que tiene este medicamento es la somnolencia, falta de coordinación, lentitud, debilidad muscular y en casos más graves, si el medicamento se administra en altas dosis puede hacer que disminuya su frecuencia respiratoria y en algunos casos, puede provocar la muerte”.
Otras consecuencias pueden ser debilidad muscular, mareo, problemas de memoria y disminución de la capacidad de concentración, aunque los efectos dependen de cada organismo, de la dosis consumida, presentación y el tiempo en el que los menores hayan ingerido la sustancia.
En caso de tratarse de menores el especialista pidió llevarlos inmediatamente al servicio de urgencia más cercano, debido a que los síntomas pueden agravarse.
Más Noticias
Licitación fallida de la CURP biométrica y sus riesgos
La Secretaría de Gobernación (Segob) declaró desierta la licitación para la contratación de servicios integrales de administración y operación de cómputo en la nube destinados al Registro Nacional de Población e Identidad (Renapo)

Estaciones del Metrobús fuera de servicio en esta última hora de este 13 de septiembre
Este medio de transporte cuenta con más de 22 millones de usuarios al año, a los que mueve a través de sus siete líneas

El puerto de Veracruz: la probabilidad de lluvia de este 13 de septiembre
La ciudad de Veracruz se caracteriza por su gran valor histórico y cultural

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este sábado
Con cientos de miles de pasajeros al día, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 13 de septiembre
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades de la CDMX advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada
