
En dos días se cumplirán 10 años de que desaparecieron 43 jóvenes normalistas de Ayotzinapa, caso que se ha mantenido en la impunidad, pese a las promesas del actual gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para resolver el caso y ofrecer el respaldo a las madres y padres para conocer la verdad de lo qué ocurrió aquella noche.
Esta tarde, afuera del Senado de la República se manifestaron madres, padres y normalistas, en donde tuvieron oportunidad para dar un posicionamiento, en el caso de Vidulfo Rosales, representante legal de los familiares de las víctimas, aseguró que todas las líneas de investigación apuntan a que el Ejército estuvo involucrado en la desaparición de los jóvenes y que el actual gobierno se ha negado a dar seguimiento.
Al mismo tiempo acusó que el Ejército se ha negado a la entrega de 866 documentos que están faltantes, sin embargo, con el testimonio existente de una personas que acusó el ingreso de estudiantes al 27 Batallón de Infantería y que hay 20 militares que enfrentan un proceso legal por su presunta participación en los hechos de la noche del 26 de septiembre de 2014.

En este sentido, Rosales reprochó que el presidente López Obrador se empeñó en impulsar una narrativa que exime de responsabilidad a las Fuerzas Armadas y culpa a agencia y gobiernos extranjeros o a organizaciones de derechos humanos como los responsables de haber entorpecido las investigaciones, como lo hizo en un último reporte presentado hace unos meses.
“Aunado a la referencia de pruebas y testigos, que dicen que varios estudiantes fueron ingresados al 27 Batallón de Infantería, tampoco se investigó, tampoco se dilucido, no se han hecho diligencias al respecto, todas estas líneas de investigación están desde 2022, aunado a eso, hay 866 documentos faltantes que el Ejército mexicano no ha entregado, todo desde el año 2022. Lejos de avanzar, lejos de impulsar estas líneas de investigación, lejos de concretar las extradiciones de las personas prófugas de la justicia, el gobierno se empeñó en construir una narrativa de que fueron la DEA, los gobierno extranjeros, las organizaciones de derechos humanos quienes entorpecieron las investigaciones, un pretexto de este gobierno para avanzar en esas líneas de investigación porque casi la mayoría de las líneas de investigación, toda esta información que ayudaría a desentrañar lo que paso con los con los estudiantes que fueron llevados al 27 Batallón de Infantería, según un testigo, toda esa información nos remite al Ejército mexicano, la detención de los 20 militares nos remite a la responsabilidad militar”, dijo en conferencia en las inmediaciones del Senado.
Más Noticias
Famosa actriz de Televisa planea emprender en un mercado tras éxito en su última telenovela
Tras su trabajo en “Las hijas de la señora García” busca poder convivir de cerca con sus seguidoras

Cónclave cierra la semana como la película más vista de Prime Video México
La incertidumbre por conocer al nuevo Papa repunta la popularidad de la película dirigida por Edward Berger en la plataforma de streaming de Amazon

¿Cuántas peleas le quedan a Canelo Álvarez? El pugilista tapatío da pistas sobre su retiro
Saúl volverá a subirse al ring el próximo 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita

iRehén se mantiene como líder del ranking de películas de Netflix México
La película de suspenso basada en hechos reales ha logrado cautivar al público mexicano desde su estreno

Marina detiene a ‘Marquitos’, líder de una célula de Los Mayos que opera en Baja California Sur
El secretario Omar García Harfuch hizo el anuncio sobre la captura de siete personas, presuntos responsables de asesinar a un elemento de Investigación Criminal del estado de BCS
