
El ex presidente de México, Felipe Calderón, denunció este martes que “el narcotráfico está convirtiendo a la región en una región de narcoestados.” además de asegurar que la democracia en México “ha caído”, por la aprobación y posterior entrada en vigor de la reforma al Poder Judicial.
Estas declaraciones las dio en compañía del ex presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, y el ex presidente del gobierno de España, José María Aznar, quienes participaron en un panel de discusión titulado ‘UE y América latina ¿qué futuro?’, y organizado por la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES).
En su ponencia, el ex mandatario mexicano aseguró que existe “una caída institucional gravísima en Latinoamérica”, situación que también está pasando en México, comparándolo con los casos de Cuba y Venezuela; resaltó que en el país la democracia “ha caído”.
Denunció “la desaparición” de la independencia del poder judicial, además de señalar “la captura del estado en manos del crimen organizado y el narcotráfico”.

Calderón Hinojosa, quien fungió como presidente del 2006 al 2012, es conocido y recordado por comenzar la llamada “Guerra contra el narcotráfico” durante su sexenio, en el cual se registran al menos 120 mil muertes a causa de la violencia en México, desatada por su persecución de los grupos narcotraficantes mexicanos, utilizando para eso a miembros del Ejército mexicano.
En ese tenor, Marko Cortés, actual dirigente nacional del Partido Acción Nacional (PAN), partido al que pertenece el ex presidente, señaló que la violencia comenzó a aumentar en el sexenio de Calderón tras su decisión de sacar a los militares a las calles, aunque agregó que la administración del presidente morenista Andrés Manuel López Obrador se convirtió en la más violenta de la historia reciente de México.
Durante la reunión de las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, el senador del blanquiazul expresó su preocupación por la creciente militarización de la seguridad en México. Criticó el cambio de postura del gobierno actual respecto a la militarización, señalando que anteriormente se oponían a esta medida y ahora la promueven activamente.
“Desde el sexenio antepasado que se tomó la decisión de empezar a sacar a los militares a las calles es cuando inicia la creciente violencia que se refleja en los crecientes homicidios y estos vinieron creciendo. Ya se relató aquí por el senador Ricardo Anaya, se dio el primer despunte de crecimiento de homicidios en el sexenio de Calderón. Esto es cierto”, comentó, tras resaltar que la militarización no es la solución.
Más Noticias
Hay nuevo súper líder en la Liga MX y la liguilla al momento arroja dos clásicos previo a la última jornada
La fecha 16 del Apertura 2025 dejó grandes sabores y mucha emoción para la última jornada de la temporada regular

AC/DC regresa a México tras 15 años de ausencia con ‘Power Up Tour’: fecha, preventa y posibles precios de boletos
La banda australiana, liderada por Angus Young, realizará un concierto exclusivo en el país

“Súper peso” le arruina la fiesta al dólar, rompe racha negativa y arranca el mes con ganancias importantes
La divisa estadounidense comenzó la jornada al alza, pero la moneda mexicana fue aún más fuerte durante las primeras horas de este lunes

Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga: cronología del polémico caso a una semana de su detención en EEUU
La exconductora se convirtió en prófuga de la justicia mexicana desde 2021, junto con su esposo, tras acusaciones de delincuencia organizada, defraudación fiscal y enriquecimiento ilícito

Harfuch descarta participación de los policías de Uruapan en asesinato de Carlos Manzo
El secretario se comprometió a reforzar la seguridad en Michoacán

