
Así como los empleados tienen obligaciones al momento de firmar un contrato, como cumplir con sus actividades en el horario establecido y otras disposiciones, la ley les otorga derechos, como un sueldo y descanso, el cual contempla no sólo el día (o días) en que no trabajan a la semana, sino también las vacaciones y los feriados obligatorios.
Si bien aún no termina el 2024 y aún nos quedan varios descansos de ley, como el día del cambio de Presidencia (1 de octubre), el aniversario de la Revolución (18 de noviembre) y Navidad (25 de diciembre), no está de más anotar los feriados que vendrán para el próximo año y así planear nuestros fines de semana largos o, por qué no, hasta unas merecidas vacaciones.
- 1 de enero: Año Nuevo
- 3 de febrero: primer lunes del mes en conmemoración del Aniversario de la Constitución Mexicana, el cual se celebra el 5
- 15 de marzo: tercer lunes del mes en conmemoración del Aniversario del Natalicio de Benito Juárez, que se celebra el 21
- 1 de mayo: Día del Trabajo
- 1 de junio: Elecciones en México, tanto en Durango como en Veracruz, pero también de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN); la ley también dice que será obligatorio descansar el día que las autoridades designen si se tiene que llevar a cabo una elección extraordinaria
- 16 de septiembre: Aniversario 215 del Inicio de la Independencia de México
- 17 de noviembre: tercer lunes del mes en conmemoración de la Revolución Mexicana, la cual se celebra el 20
- 25 de diciembre: Navidad
Es importante recordar que la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que dichas fechas son de descanso obligatorio, pero en caso de que las personas deban laborarlos, entonces se les debe pagar triple; y si la fecha cae en domingo, también se le debe dar la prima dominical. Dicha legislación señala que este punto aplicará para obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y, de una manera general, para todos los contratos de trabajo.

Otros días que podríamos descansar en 2025
Sin embargo, es importante precisar que hay otros días que si bien no son obligatorios, son considerados festivos por tradición y los empleadores pueden dárselo a sus trabajadores, tales como:
- 1 y 2 de noviembre: Día de Todos los Santos y Día de los Muertos
- 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe
Estas tres fechas, de hecho ya se encuentran contempladas dentro de un par de iniciativas propuestas desde 2023 para que sean considerados descansos obligatorios, aunque no se prevé que sea analizada y aprobado pronto, no al menos en este primer periodo ordinario de sesiones de la LXVI Legislatura, que arrancó el 1 de septiembre.
Estos dictámenes que siguen en la congeladora del Congreso de la Unión también proponen agregar los siguientes días festivos debido a su importancia social, histórica, cultural y económica:
- 5 de mayo: Día de la Batalla de Puebla
- 10 de mayo: Día de las Madres
- 15 de mayo: Día del Maestro

Más Noticias
Estela Núñez dará concierto en CDMX junto a Carlos Cuevas: fecha y sede
El bolero, ranchero y la música romántica estarán presentes bajo la voz de estas dos leyendas de la música

Viola Davis reconoce el trabajo de la presidenta Claudia Sheinbaum tras la inversión de Netflix en México
La actriz galardonada con el premio Oscar compartió el momento en que se dio a conocer la noticia en el Palacio Nacional

Jóvenes Construyendo el Futuro 2025: qué edad debo de tener para registrarme a partir de 1 de agosto y recibir más de 8 mil pesos
El programa va dirigido a personas que no estudian ni trabajan

Cómo ir a ver luciérnagas desde CDMX además de tener degustación de pulque
El lugar se ubica a pocas horas de la ciudad y un gran destino para un viaje de un día

Pensión del Bienestar 2025: quiénes faltan de recibir el pago de 6 mil 200 pesos
El calendario oficial establece los días en que las personas podrán disponer del dinero en sus tarjetas del Bienestar, según la primera letra de su apellido
