
Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador rompió el protocolo de sus conferencias mañaneras y bajó del estrado para saludar a una de las figuras más importantes de la historia y literatura de nuestro país. Justo en el momento en que ingresó al Salón Tesorería no tardó en acercarse a saludar a Elena Poniatowska Amor, sentada en primera fila.
El mandatario la abrazó efusivamente, intercambiaron algunas palabras y continuó saludando a los presentes, entre ellos el reconocido flautista Horacio Franco, quienes están ahí como parte de los voluntarios que durante este sexenio apoyaron en la tarea de recuperar la memoria histórica de México.
Ambos presentarán el programa ‘Original’, que impulsan tanto la Secretaría de Cultura como el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el cual busca rescatar y promover la tradición textil de grupos de artesanos de nuestro país. “Querida Elena Poniatowska Amor, gracias por estar esta mañana aquí”, dijo la titular de Cultura, Alejandra Frausto.
A su llegada, Poniatowska Amor conversó con los medios sobre el fin del sexenio de AMLO y, aunque se dijo triste porque finaliza, también mencionó que está muy orgullosa porque considera que fue un buen gobierno, sobre todo para aquellos que más lo necesitaban. Asimismo, dijo a El Universal que la mañanera es un buen ejercicio de información y celebró que la futura presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo lo mantenga.
Celebran recuperación de la memoria histórica
La escritora de 92 años, el flautista Horacio Franco y el resto de los distinguidos asistentes a la mañanera de este lunes 23 de septiembre forman parte del Consejo de Memoria Histórica honorario, quienes a lo largo de esta administración realizaron diversos esfuerzos para rescatar la memoria histórica pero, además, defender el patrimonio del pasado y el vivo.
Durante su presentación, la secretaria de Cultura Alejandra Frausto destacó que en este sexenio se lograron repatriar más de 14 mil piezas mexicanas que estaban en otras naciones gracias al programa ‘Mi patrimonio no se vende’; mientras que el director General del Archivo General de la Nación (AGN), Carlos Enrique Ruiz Abreu, dijo que esta institución cuando con los más altos estándares para preservación documental, además de que un gran logro de esta administración fue la creación de un repositorio digital con más de 22 millones de imágenes.
Todos los asistentes aprovecharon el espacio para agradecer al presidente López Obrador por su compromiso con la memoria histórica de nuestro país y destacaron la importante coordinación a cargo de su esposa, la doctora y escritora Beatriz Gutiérrez Müller.
Más Noticias
FGR confirma investigación contra Raúl Rocha y anuncia liberación de 13 órdenes de aprehensión por delincuencia organizada
El dueño de Miss Universo se habría incorporado al programa de testigos protegidos

Esto es lo que se sabe sobre los elementos de la SSPC, dependencia de Harfuch, desaparecidos en Zapopan
Autoridades confirmaron que los dos agentes viajaban hacia Guadalajara cuando se perdió comunicación con ellos

“Debería ser juzgado por violentador”, acusa diputada Martha Aracely Cruz a Cuauhtémoc Blanco durante sesión
La legisladora denunció que el beso al aire que le lanzó el exgobernador de Morelos en el pleno constituye violencia simbólica

Una década marcada por agresiones mortales a mujeres expone la crisis de seguridad en Guerrero
El panorama que se vive en el estado refleja el nivel crítico de violencia que exige investigaciones y acciones urgentes para proteger a la población femenina

Sentencian a más de un año a exalcalde de San Juan del Río, Querétaro, por peculado en venta de terrenos
El fallo judicial vino de parte de la Fiscalía Anticorrupción del Estado de Durango


