
Como parte de los esfuerzos por transmitir hacia la electromovilidad y aprovechar el litio mexicano, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador presentó hace unos días a ‘Taruk’, el primer autobús de pasajeros mexicano 100 por ciento eléctrico; el cual impulsado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) con apoyo de dos empresas de nuestro país e instituciones de educación e investigación.
“Es un ejemplo de lo que podemos lograr cuando unimos fuerzas y talentos. Esperamos que Taruk sea la base de una nueva era de transporte público y sustentable en nuestro país”, dijo la semana pasada la directora adjunta de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación del Conahcyt, Delia Aideé Orozco Hernández durante la presentación de ‘Taruk’ en el Centro Histórico de la CDMX.
De acuerdo con el Conahcyt, este novedoso transporte público será una alternativa para reducir el uso de vehículos particulares, sobre todo los que se valen de la energía fósil, disminuir costos y congestionamiento, además de que promueve una movilidad urbana inclusiva; asimismo, sienta las bases para una industria de transporte eléctrico con beneficios no sólo ambientales sino también para la salud.

Todo lo que debes saber sobre el autobús eléctrico 100% mexicano
‘Taruk’ significa ‘correcaminos’ en lengua yaqui, y el gobierno decidió nombrarlo así a manera de homenaje para tan importante pueblo de Sonora -una de las entidades con mayor producción de litio-, pero también para el ave, considerada poderosa y sabia; “es fuerte, porque habita los lugares más inhóspitos; es valiente, porque es uno de los pocos que caza a la serpiente de cascabel”, celebró a su vez la empresa estatal Litio para México.
Ya inició pruebas en la Ruta 46 de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) de la Ciudad de México, la cual comprende 22 kilómetros con 39 paradas que van de Santa Catarina a la Central de Abastos, pasando por las alcaldías Iztacalco, Iztapalapa y Tláhuac; sin embargo, se prevé que próximamente esté disponible para pruebas en todos los estados, precisó el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
Es importante mencionar que el diseño de ‘Taruk’ es 100 por ciento mexicano y que el 67 por ciento de sus piezas son de proveeduría nacional. Cuenta con una longitud de 9.5 metros, tiene capacidad para 69 pasajeros, carga rápida de cuatro horas con autonomía para 200 kilómetros y, quizá de lo más importante, es que cumple con todos los estándares internacionales.
Es importante mencionar que ‘Taruk’ también se diseñó con el apoyo de las empresas mexicanas de base tecnológica Megaflux y Grupo DINA, en colaboración con el Centro de Tecnología Avanzada con sede en Querétaro (Ciateq) el cual es coordinado por el Conahcyt; el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I).
“’Taruk’ es muestra de que la suma de voluntades entre el sector público y un sector privado comprometido con el bienestar social y ambiental genera grandes impactos a la nación, garantizando la capacidad de producción interna, con precios competitivos frente a opciones extranjeras; una suma de voluntades que produce tecnología y grandes innovaciones que, además, son capaces de potenciar un retorno al Estado para financiar más investigaciones a futuro”, celebró a su vez María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora General del Conahcyt.
Más Noticias
Gelatina de pulque: cómo preparar este postre cargado de prebióticos beneficiosos para el organismo
Esta bebida tradicional era venerada por las culturas ancestrales en parte por sus beneficios para el organismo

Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Bahía de Banderas este sábado
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Té de hojas de guayaba: cómo aplicar esta infusión para beneficiar a la piel
Los beneficios de esta preparación pueden garantizar una mejora de la salud cutánea

Clima en México: la previsión meteorológica para Santiago Ixcuintla este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Culiacán Rosales: el pronóstico del tiempo para este 26 de abril
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
