
Este sábado 21 de septiembre se inauguró en Chilpancingo, Guerrero, un memorial en honor a la lucha por la búsqueda de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa desde septiembre de 2014.
La presidenta municipal de Chilpancingo, Norma Otilla Hernández Martínez, estuvo presente para acompañar a los padres de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” durante la inauguración de un nuevo memorial que tiene por objetivo mantener viva la memoria de los jóvenes y su lucha por la justicia.

Durante la ceremonia, la presidenta Hernández Martínez detalló que este memorial es un símbolo de gran importancia que representa la resistencia y compromiso con la verdad del caso acerca de la desaparición de los estudiantes y lograr su localización.
Así luce el memorial a los 43 en Chilpancingo
La presidenta municipal también mencionó que se implementarán medidas para proteger el espacio de homenaje con la instalación de cámaras de seguridad, y se comprometió a impulsar otros proyectos artísticos como murales que contribuyan a recordar la memoria de los estudiantes desaparecidos.

En representación de las familias de los 43, Mario César González, padre de uno de los desaparecidos, expresó que esta es la primera vez que aceptan un especio proporcionado por una autoridad gubernamental.

Por su parte, el abogado Vidulfo Rosales Sierra agradeció a la presidenta municipal su iniciativa y subrayó la relevancia del memorial para Guerrero y el país.

Activistas lanzan petardos frente al Batallón 27 de Infantería en Iguala
Este viernes un grupo de activistas que protestaban por la localización de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa lanzaron petardos y causaron incendios frente al Batallón 27 de Infantería en Iguala, Guerrero.
A casi diez años de la desaparición de los estudiantes y tras un mitin en el que participaron los padres de los jóvenes, alumnos actuales de la Escuela Normal Rural denunciaron el actuar de las Fuerzas Armadas en la no localización de los ex compañeros.
Durante la manifestación se quemaron vehículos, por lo que fueron dispersados por militares mediante el uso de gas lacrimógeno.

Cabe recordar que hace un par de días la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda, anunció el inicio de la campaña masiva para la búsqueda y localización de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa en la que se contempla la difusión en radio, televisión, periódicos, redes sociales y carteles publicitarios.
El propósito de esta iniciativa es ampliar y fortalecer la búsqueda de los normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.
Otro hecho destacado fue la recaptura de Felipe Rodríguez Salgado, alias ‘El Cepillo’, la tarde de este sábado, quien es identificado como presunto sicario de la organización criminal Guerreros Unidos, involucrada en el secuestro de los jóvenes.
Más Noticias
Colombianos desaparecidos en México: ¿qué se sabe del caso del rapero B King y el DJ Regio Clown?
El caso ha generado versiones encontradas entre autoridades sonorenses y colombianas, mientras la CDMX ya emitió fichas de búsqueda

Internautas tunden a Imelda Tuñón tras interpretar “Con otra” de Cazzu
La viuda de Julián Figueroa confesó que se equivocó en la letra al inicio del número musical

Brote de gusano barrenador en Nuevo León enciende alerta en EEUU: es el primer caso cerca de la frontera
Una vaca infectada con gusano barrenador fue ubicada por autoridades sanitarias mexicanas y estadounidenses en Sabinas Hidalgo

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 22 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Entre amistades y la ilusión: Historias de Instagram de Débora Estrella revelan cómo fueron sus últimos días antes de su accidente
A la conductora de 43 años de edad se le vio feliz, conviviendo con sus amigos y trabajando
