
El Fideicomiso Museo de Arte Popular Mexicano (MAP) anunció en sus redes sociales la fecha y ruta que seguirá la 16a edición del Concurso y Desfile de Alebrijes Monumentales de la Ciudad de México (CDMX).
Por medio de su cuenta de X (@map_mexico), el MAP informó que esta edición se realizará el sábado 19 de octubre, a partir de las 12:00 horas y participarán estados como Morelos, Guanajuato, Zacatecas, Estado de México, Tlaxcala y Ciudad de México.
El recorrido iniciará en el Zócalo para continuar por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, hasta llegar a la glorieta de la Columna del Ángel de la Independencia.
Al concluir el desfile, los alebrijes monumentales permanecerán para su exhibición en las aceras principales de Avenida Paseo de la Reforma, entre las glorietas del Ángel de Independencia y la Diana Cazadora, del sábado 19 de octubre hasta las 20:00 horas de domingo 3 de noviembre.
Además, como cada año el Fideicomiso otorgará un estímulo económico a las mejores obras que participen en el concurso y ocupen los tres primeros lugares:
- Primer lugar: 70 mil pesos
- Segundo lugar: 50 mil pesos
- Tercer lugar: 40 mil pesos
Mientras que once obras con mención recibirán un premio monetario indivisible de 10 mil pesos.
La ceremonia de premiación se celebrará el sábado 26 de octubre, aunque en caso de coincidir con el desfile de días de muertos, se informará a los participantes vía correo electrónico de cualquier cambio.
Mientras que si los alebrijes monumentales son seleccionados para que se exhiban en otros espacios de la Ciudad de México, o del país, o del extranjero, los participantes otorgarán su consentimiento al MAP por escrito y firmado conforme al formato que el Museo entrega.
El formato de registro electrónico estuvo abierto desde el viernes 28 de junio y hasta el viernes 23 de agosto.
El Desfile y Concurso de Alebrijes Monumentales del Museo de Arte Popular forma parte del evento La Noche de los Alebrijes, cuya organización tiene como finalidad consolidar una tradición cultural en la Ciudad de México.

¿Qué es un alebrije?
En México, la cartonería se manifiesta de diversas formas, siendo una de las más recientes los alebrijes. Estas criaturas, que surgen de la imaginación del artesano y se materializan en la realidad, son fruto de la inventiva mexicana.
Su origen se remonta a 1930 cuando el artesano cartonero Pedro Linares creó al primer alebrije, luego de “un sueño o pesadilla, producto de una enfermedad”, de acuerdo con información de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México. Este media 40 centímetros aproximadamente.
Al artesano se le revelaron criaturas, las cuales habría empezado a moldear en un pedazo de papel para que su familia y todas las personas las conocieran.
Con el tiempo, estas criaturas ganaron popularidad entre los mexicanos y empezaron a formar parte de la tradición nacional. Otros artesanos de la cartonería vieron en los alebrijes una manera de expresar su imaginación y comenzaron a desarrollar su creatividad a través de ellos.
Los alebrijes están hechos de diferentes tipos de papel y pintados con colores alegres y vibrantes. Generalmente, representan un animal imaginario, conformado por elementos fisionómicos de varios animales diferentes.
Más Noticias
La mañanera de hoy 2 de octubre | Israel debe liberar a connacionales que llevaban ayuda humanitaria Gaza, no cometieron ningún delito: Sheinbaum
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

“Daría parte de mi vida por él”: Maribel Guardia niega no querer a su nieto José Julián
La actriz también habló sobre el ‘bullying’ que Imelda Tuñón recibe en redes sociales

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 2 de octubre: Dalílah Polanco vence a Alexis Ayala
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Ataque armado en taller mecánico deja a un hombre baleado en colonia Bellavista de Acapulco, Guerrero
Peritos de la FGE Guerrero hallaron cuatro casquillos percutidos en la escena del crimen

Sheinbaum anuncia QR obligatorio en pipas para rastrear combustible y combatir huachicol
Todas las unidades deberán portar la calcomanía del código, de no ser así los transportes serían acreedores de una multa
