
La doctora Annie Pardo Cemo no solo es mamá de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, sino que desde hace décadas ha sido reconocida como una de las científicas mexicanas más destacadas, por lo que incluso esta semana volvió a ser incluida en el ranking de los mejores científicos y más citados en el mundo.
De acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Pardo Cemo fue reconocida, junto con los doctores Juan José Morrone Lupi y Adolfo Andrade Cetto, en el estudio de la Universidad de Stanford: “Base de datos de autores de todo el mundo, actualizadas con indicadores de citas estandarizadas”, que realiza Jhon P. A. loannidis.
En su cuenta de X, antes Twitter, la UNAM felicitó a los tres investigadores y explicó que el estudio reconoce el impacto de su trabajo, no así, el número de publicaciones realizadas, colocándolos en el ranking internacional del 2% de los mejores científicos del mundo.
“La Facultad de Ciencias felicita a la Dra. Annie Pardo Cemo; Dr. Juan José Morrone Lupi; Dr. Adolfo Andrade Cetto, al ser distinguidos, nuevamente, en el ranking internacional del 2% de los mejores científicos del mundo.
“Los tres investigadores de nuestra Facultad fueron incluidos en el estudio de la Universidad de Stanford que realiza Jhon P. A. loannidis, “Base de datos de autores de todo el mundo, actualizadas con indicadores de citas estandarizadas”. En él se reconoce el impacto que alcanza el trabajo de los tres investigadores de Ciencias, no así, el número de publicaciones realizadas”, se lee en la publicación.
¿Quién es Annie Pardo Cemo?
En su perfil curricular publicado por la UNAM, se destaca que Pardo Cemo es egresada de esa misma universidad, donde obtuvo una maestría y doctorado en Ciencias (Bioquímica).
Según la misma información, es Profesora Emérita en el Departamento de Biología Celular con 51 años de antigüedad académica en la UNAM.
Su laboratorio es el de Biopatología pulmonar de enfermedades fibrosantes y sus principales líneas de investigación son: mecanismos celulares y moleculares involucrados en la patogénesis de las enfermedades fibrosantes de pulmón, y el papel de las metaloproteasas de matriz en la fisiopatología de las enfermedades pulmonares crónico-degenerativas.
Asimismo, es profesora de los cursos de Bioquímica y Biología Molecular de la Célula, pero también pertenece a las sociedades científicas: Sociedad Mexicana de Bioquímica, Iberoamericana de Neumología, Academia Mexicana de Ciencias, American Thoracic Society, American Society for Cell Biology, American Society for Matrix Biology, American Physiological Society y la European Respiratory Society.

¿Qué premios y reconocimientos ha recibido?
- Premio Anual de Investigación Fundación Glaxo. 1992.
- Premio de Investigación Fundación Glaxo Wellcome. 1995.
- Premio Canifarma en Investigación Básica. 2001.
- Premio Nacional de Investigación de la Fundación GlaxoSmithKline. 2005.
- Profesor Adjunto (Ad honorem), Feinberg School of Medicine, Northwestern University, Chicago. 2008.
- Medalla Heberto Castillo en Ciencias Básicas. Instituto de Ciencia y Tecnología. Gobierno del Distrito Federal. 2008.
- Premio Scopus México. ELSEVIER. 2009.
- Reconocimiento Sor Juana Inés de la Cruz. Universidad Nacional Autónoma de México. 2012.
- Profesora Emérita. Universidad Nacional Autónoma de México. 2013.
- Recognition Award for Scientific Achievment of the American Thoracic Society. 2015.
- Editora Asociada del American Journal of Respiratory Cell and Molecular Biology. 2016.
- Investigadora Nacional Emérita. Sistema Nacional de Investigadores. 2017.
- Premio Universidad Nacional en Investigación en el Área de Ciencias Naturales. 2018.
Más Noticias
Cómo preparar atole de galleta, una bebida ideal para el frío y las reuniones familiares
Esta preparación puede adaptarse a los gustos de cada persona con cualquier tipo de galleta

Nodal compara escándalos de su vida con lo que vivió Juan Gabriel: “Protegió su vida íntima”
En entrevistas recientes, Christian Nodal abordó el impacto del documental sobre Juan Gabriel y dijo sentir “esperanza”

Temblor hoy en México: se registró sismo de magnitud 3.0 en Pichucalco, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

“Pipo”, Los Lobos y el CJNG: así opera la alianza criminal de los narcos ecuatorianos y mexicanos
La caída de Wilmer Geovanny Chavarría Barre, máximo líder de Los Lobos en Ecuador, es a su vez un duro golpe para “El Mencho”

Quién era “El Jerry”, influencer asesinado en Culiacán, Sinaloa
El creador de contenido estaría ligado a grupos afines al Mayito Flaco

