
Aunque en México la primavera comienza el 21 de marzo, en los últimos años ha incrementado la intención de regalar flores amarillas el 21 de septiembre, día en que esta estación llega al hemisferio sur del planeta.
Muchas personas deciden realizar flores de papel o incluso dibujadas, pero lo más común es encargar un ramo, a continuación se presentan ciertas recomendaciones para que tu regalo no se estropee antes de que lo entregues, además de que son las más vistosas.
Estas son las mejores flores amarillas para regalar:

-Tulipanes amarillos (Liriodendron tulipifera): Sobrios y elegantes, representan esperanza y prosperidad.
-Girasol (Helianthus annuus): Tienen tallo fuerte y flores grandes con pétalos que permanecen unidos., son muy resistentes, ideales para ramos llamativos y duraderos.

-Rosa Amarilla (Cochlospermum vitifolium), esta flor conocida en náhuatl como Tecomaxóchitl es de un árbol con tallos robustos y pétalos duraderos, son flores elegantes y resistentes para ramos sofisticados.
-Caléndula (Calendula officinalis) cuenta con pétalos que se adhieren bien, puede añadir un toque llamativo al ramo.

-Crisantemo (Chrysanthemum morifolium), su tallo es rígido y flores compactas con pétalos resistentes, ideales para ramos que deben mantener su frescura.
-Gerbera (Gerbera jamesonii), tiene tallos firmes y flores de larga duración, es una de las flores más populares por sus colores brillantes y resistencia.
-Narciso (Narcissus, de la familia de la familia Amaryllidaceae): cuenta con tallos firmes y pétalos adheridos, añadiendo un toque primaveral al ramo.
Por qué se regalan flores amarillas
La tradición de regalar flores amarillas el 21 de septiembre para celebrar el inicio de la primavera es originaria de Argentina. Esta costumbre se ha popularizado en los últimos años gracias a referencias en la cultura popular y a la expansión de campañas en redes sociales, particularmente la telenovela juvenil Floricienta.

El color amarillo se asocia con la alegría, la energía y el renacimiento, elementos característicos de la primavera, que es una época de florecimiento y renovación en la naturaleza. Aunque no existe una historia concreta y unificada que explique el origen exacto de esta tradición, se ha consolidado como una forma simbólica de celebrar el cambio de estación y expresar buenos deseos.
En resumen, regalar flores amarillas en esta fecha se ha convertido en una manera festiva de marcar el tránsito hacia días más cálidos y llenos de vida.
El impacto de Floricienta fue significativo. En la trama, el personaje de Federico regala flores amarillas a Floricienta cada 21 de septiembre, un gesto que fue imitado por los fans de la serie. Esta práctica se ha mantenido viva gracias a las redes sociales, donde los usuarios comparten imágenes y momentos en los que llenan sus hogares con flores amarillas.
La tradición de regalar flores amarillas el 21 de septiembre no solo se limita a los seguidores de la telenovela, pues en muchos otros países se ha convertido en una forma de expresar afecto y admiración hacia seres queridos, así como un símbolo de esperanza y renovación.
Más Noticias
¿De qué se trata la enfermedad degenerativa que padece Eugenia León?
La noticia de la hospitalización de la cantante impactó al espectáculo mexicano, mientras ella aclaró lo que realmente le sucedió

Muere Aria Covamonas, referente de la animación experimental en México
Fue ampliamente reconocida en el mundo del cine internacional, principalmente en Francia y formó parte de varias ediciones del Festival de Cine de morelia

Detienen a presunto agresor de Arely Escobar; acusan que la intentó quemar viva
Familiares señalan a Fiscalía de negligencia por calificar agresión como lesiones y no como tentativa de feminicidio

Hospitalizan de emergencia a Eugenia León: éste es su estado de salud hoy 6 de julio tras ser intervenida quirúrgicamente
La industria de la música y los fans de la cantante siguen atentos a las actualizaciones sobre su recuperación tras ser operada de emergencia

Embarazos infantiles: Chiapas y Guerrero superan el doble del promedio nacional
En 2024, 22 niñas entre 10 y 14 años se convirtieron en madres a diario en México; la edad de los padres va desde los 13 hasta los 65 años, revelan datos oficiales
