
Aunque en México la primavera comienza el 21 de marzo, en los últimos años ha incrementado la intención de regalar flores amarillas el 21 de septiembre, día en que esta estación llega al hemisferio sur del planeta.
Muchas personas deciden realizar flores de papel o incluso dibujadas, pero lo más común es encargar un ramo, a continuación se presentan ciertas recomendaciones para que tu regalo no se estropee antes de que lo entregues, además de que son las más vistosas.
Estas son las mejores flores amarillas para regalar:

-Tulipanes amarillos (Liriodendron tulipifera): Sobrios y elegantes, representan esperanza y prosperidad.
-Girasol (Helianthus annuus): Tienen tallo fuerte y flores grandes con pétalos que permanecen unidos., son muy resistentes, ideales para ramos llamativos y duraderos.

-Rosa Amarilla (Cochlospermum vitifolium), esta flor conocida en náhuatl como Tecomaxóchitl es de un árbol con tallos robustos y pétalos duraderos, son flores elegantes y resistentes para ramos sofisticados.
-Caléndula (Calendula officinalis) cuenta con pétalos que se adhieren bien, puede añadir un toque llamativo al ramo.

-Crisantemo (Chrysanthemum morifolium), su tallo es rígido y flores compactas con pétalos resistentes, ideales para ramos que deben mantener su frescura.
-Gerbera (Gerbera jamesonii), tiene tallos firmes y flores de larga duración, es una de las flores más populares por sus colores brillantes y resistencia.
-Narciso (Narcissus, de la familia de la familia Amaryllidaceae): cuenta con tallos firmes y pétalos adheridos, añadiendo un toque primaveral al ramo.
Por qué se regalan flores amarillas
La tradición de regalar flores amarillas el 21 de septiembre para celebrar el inicio de la primavera es originaria de Argentina. Esta costumbre se ha popularizado en los últimos años gracias a referencias en la cultura popular y a la expansión de campañas en redes sociales, particularmente la telenovela juvenil Floricienta.

El color amarillo se asocia con la alegría, la energía y el renacimiento, elementos característicos de la primavera, que es una época de florecimiento y renovación en la naturaleza. Aunque no existe una historia concreta y unificada que explique el origen exacto de esta tradición, se ha consolidado como una forma simbólica de celebrar el cambio de estación y expresar buenos deseos.
En resumen, regalar flores amarillas en esta fecha se ha convertido en una manera festiva de marcar el tránsito hacia días más cálidos y llenos de vida.
El impacto de Floricienta fue significativo. En la trama, el personaje de Federico regala flores amarillas a Floricienta cada 21 de septiembre, un gesto que fue imitado por los fans de la serie. Esta práctica se ha mantenido viva gracias a las redes sociales, donde los usuarios comparten imágenes y momentos en los que llenan sus hogares con flores amarillas.
La tradición de regalar flores amarillas el 21 de septiembre no solo se limita a los seguidores de la telenovela, pues en muchos otros países se ha convertido en una forma de expresar afecto y admiración hacia seres queridos, así como un símbolo de esperanza y renovación.
Más Noticias
Dalilah Polanco llegó a la final de La Casa de los Famosos porque estaba lastimada, según Alexis Ayala
El actor afirma que la finalista se benefició del sentimiento del público y cuestiona la estrategia que la llevó hasta el último tramo del reality

Se burlan de Ángela Aguilar tras anuncio de concierto de Majo en el Zócalo de la CDMX: “A ella sí la quieren”
Tras el rechazo a la esposa de Nodal en Guadalajara, su querida prima llegará a la capital del país como embajadora del mariachi

¿Cuál es el impacto del consumo de miel en la salud?
Desde la antigüedad, este producto natural ha sido valorado por sus nutrientes, vitaminas y beneficios

Martí Batres recuerda cambio de nombre de colonias y calles en homenaje a víctimas y líderes del movimiento de 1968
El director del ISSSTE destacó el renombre de la colonia “Nueva Díaz Ordaz” a “Estudiantes de 1968” durante su administración como jefe de Gobierno de la Ciudad de México

Colectivo “Hasta Encontrarte” localiza fosa clandestina con seis cuerpos en Molinos de Santa Ana
Dos de los cuerpos hallados presentan tatuajes visibles que podrían facilitar su identificación
