
La mañana de este miércoles 18 de septiembre, se registró un sismo en el estado de Oaxaca que fue percibido en la Ciudad de México; sin embargo, no se activó la alerta sísmica en la urbe por la siguiente razón.
Mediante las redes sociales, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (Sasmex) publicó que en punto de las 09:57:55 horas de este miércoles 18 de septiembre, un día antes de llevarse a cabo el simulacro nacional con motivo del aniversario de los terremotos de 1985 y 2017, un sensor detectó el movimiento telúrico con epicentro en Pinotepa Nacional, en el estado de Oaxaca pero no se activó la alerta dado que las primeras ondas del fenómeno natural no fueron lo suficientemente fuertes como para alertar a la población de otras entidades del centro y sur del país, como la Ciudad de México.

Cabe destacar que el Servicio Sismológico Nacional (SSN) no ha dado a conocer información relacionada con este sismo, ya que la dependencia se ha encargado de difundir todo lo relacionado con el ejercicio de prevención que se llevará a cabo el día 19 de septiembre en punto de las 11:00 horas donde se manejará, de manera hipotética, un movimiento de 7.5 grados de magnitud con epicentro en Acapulco, en el estado de Guerrero.

Antes de darse a conocer el reporte referente al sismo de la mañana de este miércoles 18 de septiembre, el Sismológico Nacional informó que un movimiento telúrico con magnitud de 4.0 grados se registró en punto de las 18:20:32 horas del martes 17 de septiembre en el municipio de Crucecita, Oaxaca con una profundidad de 10 kilómetros, el cual tampoco ameritó la activación de la alerta sísmica en la capital del país.
Sobre el sismo registrado este día, no se cuenta con una magnitud preliminar, por lo que se pide a la población evitar caer en especulaciones y, sólo en caso de que sí se registre un movimiento telúrico, se deben seguir las indicaciones de las autoridades competentes quienes determinarán si es necesario o no, evacuar cualquier inmueble.
¿Por qué no se activa la alerta sísmica?
La Alerta Sísmica no se activa en la Ciudad de México bajo ciertas condiciones específicas. Algunas de las más relevantes pueden ser:
- Epicentro Cercano: Si el sismo tiene su epicentro muy cerca de la ciudad, el tiempo de detección y respuesta puede ser insuficiente para emitir una alerta antes de que las ondas sísmicas lleguen.
- Magnitud Baja: La alerta está programada para activarse solo si el sismo tiene una magnitud de 5.5 o superior y se espera que cause daños significativos. Temblores de menor magnitud pueden no activarla.
- Limitaciones Técnicas: Problemas técnicos en los sensores o en la red de comunicación puede impedir la emisión de la alerta. Estos sistemas requieren mantenimiento y actualización constante.
- Análisis en Curso: Si los sensores aún están analizando el sismo para determinar su impacto potencial, la alerta puede demorarse.
Conviene recordar que, en el marco de la realización del mega simulacro nacional, el Sasmex dio a conocer que, además de sonar los sistemas de altavoces advirtiendo sobre la proximidad de un sismo, también se enviará un mensaje de texto en la Ciudad de México y área conurbada a modo de prevenir a la población a través de más vías de comunicación.
“Con el afán de lograr una mayor difusión, el Gobierno Federal en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México, difundirán por primera vez un aviso de ‘Simulacro de alerta’ a través de las concesionarias de telefonía celular: Altán, Telcel, AT&T y Telefónica”, dicta la misiva.
Más Noticias
Las producciones más populares de Disney+ en México para engancharse este día
En la guerra por el streaming, las series de televisión se han convertido en un elemento importante para Disney+, que busca seguir gustando a los usuarios

Golpe al Huachicol: detienen a conductor por transportar 76 mil litros de combustible robado en Nuevo León
La unidad en la que estaba siendo transportado el hidrocarburo circulaba por la carretera Nacional Monterrey-Reynosa

Conmemoran cuarto aniversario de la Glorieta de las Mujeres que Luchan: denuncian robo y omisión de las autoridades
El espacio que antes alojaba la estatua de Cristóbal Colón lo han convertido en un lugar de memoria que arropa distintos movimientos de justicia
Memo Ochoa gana por primera vez en la liga de Chipre
El arquero mexicano fue clave en el triunfo del AEL Limassol, con una asistencia, una atajada decisiva y continuidad como titular en Chipre

Alexis Ayala explota en programa de Maxine Woodside por preguntas sobre su ex Paty Díaz
A su salida de La Casa de los Famosos México, el actor fue cuestionado sobre acusaciones de violencia en su contra
