
El mes de septiembre toma relevancia este 2024, pues entre los mexicanos es conocido por su alta actividad sísmica en el país, ya sea por supersticiones o investigaciones con sustento, es un hecho que en algunas partes de la Ciudad de México son más propensas a recibir los temblores con mayor frecuencia.
Ejemplo de ello es la alcaldía Álvaro Obregón, que durante los últimos meses ha sido un punto principal en la actividad sísmica que comprende la capital, ante ello, los especialistas declararon a principios de año que está amenaza estaba infundada por la reactivación de la Falla Plateros-Mixcoac.
Investigadores alertan por Falla Plateros-Mixcoac
Durante los primeros meses del 2024, investigadores del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dieron a conocer la reactivación de una falla geológica en la zona de Plateros a Mixcoac, en la que se determinó como la posible causa de la actividad sísmica en la alcaldía Álvaro Obregón, en la cual se ha registrado una serie de temblores, catalogados como microsismos de menor magnitud.

¿Cuáles son las vialidades que atraviesa la Falla Plateros-Mixcoac?
De acuerdo con la dependencia, la Falla Plateros-Mixcoac tiene punto de origen aproximadamente hacia el poniente de Anillo Periférico, en su recorrido atraviesa por la avenida Revolución con dirección de 300 metros hacia el este.
En su paso, también se interpone la avenida Patriotismo y una parte de avenida Río Mixcoac, por lo que abarca 2.9 kilómetros, en los cuales también afecta a cinco colonias principales, pese a ello, lo especialistas aún se encuentran investigando la profundidad de esta falla.
- Torres de Mixcoac
- San José Insurgentes
- Insurgentes Mixcoac
- Mixcoac
- Unidad Lomas de Plateros
¿Cuáles son las recomendaciones ante un sismo?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió las siguientes recomendaciones como protocolo para la actividad sísmica que se llegue a presentar en la zona metropolitana.
- Alejarse de ventanas y objetos que puedan caerse
- Conservar la calma y ubicarse en la zona de menor riesgo del establecimiento
- Cortar el suministro de gas y electricidad
- Alejarse de postes, cables y bardas
- Estacionarse alejado de edificios altos
Ante la próxima conmemoración del 19 de septiembre, la Ciudad de México comparte medidas de prevención ante los continuos temblores que se puede presentar en el resto del año, es por ello que, es relevante acatar las recomendaciones que emite Protección Civil, pues, la actividad sísmica en el Valle de México es un fenómeno conocido desde hace décadas.
Más Noticias
Vuelos demorados y cancelados en el AICM este 20 de septiembre
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México da a conocer en tiempo real el estado de todos sus vuelos

¿Contingencia ambiental en CDMX? La calidad del aire del 20 de septiembre
Diariamente y cada hora se realiza un monitoreo del estado del oxígeno en la CDMX y Edomex

Cómo se extrae el nácar de manera casera y por qué es bueno para la piel
Elaborar polvo de madreperla en casa se posiciona como alternativa natural para quienes buscan mejorar la apariencia cutánea

¿Cómo afecta el café a la salud de tus dientes? Esto es lo que debes saber
Existen hábitos y medidas de seguridad que ayudan a reducir la incidencia negativa de esta bebida sobre la salud bucodental

Así se vivió la espectacular fiesta de nieve en La Casa de los Famosos México 2025
Un evento temático invernal renovó el ánimo de los concursantes, quienes disfrutaron de música en vivo, gastronomía exclusiva y dinámicas de convivencia
