
El mes de septiembre toma relevancia este 2024, pues entre los mexicanos es conocido por su alta actividad sísmica en el país, ya sea por supersticiones o investigaciones con sustento, es un hecho que en algunas partes de la Ciudad de México son más propensas a recibir los temblores con mayor frecuencia.
Ejemplo de ello es la alcaldía Álvaro Obregón, que durante los últimos meses ha sido un punto principal en la actividad sísmica que comprende la capital, ante ello, los especialistas declararon a principios de año que está amenaza estaba infundada por la reactivación de la Falla Plateros-Mixcoac.
Investigadores alertan por Falla Plateros-Mixcoac
Durante los primeros meses del 2024, investigadores del Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dieron a conocer la reactivación de una falla geológica en la zona de Plateros a Mixcoac, en la que se determinó como la posible causa de la actividad sísmica en la alcaldía Álvaro Obregón, en la cual se ha registrado una serie de temblores, catalogados como microsismos de menor magnitud.

¿Cuáles son las vialidades que atraviesa la Falla Plateros-Mixcoac?
De acuerdo con la dependencia, la Falla Plateros-Mixcoac tiene punto de origen aproximadamente hacia el poniente de Anillo Periférico, en su recorrido atraviesa por la avenida Revolución con dirección de 300 metros hacia el este.
En su paso, también se interpone la avenida Patriotismo y una parte de avenida Río Mixcoac, por lo que abarca 2.9 kilómetros, en los cuales también afecta a cinco colonias principales, pese a ello, lo especialistas aún se encuentran investigando la profundidad de esta falla.
- Torres de Mixcoac
- San José Insurgentes
- Insurgentes Mixcoac
- Mixcoac
- Unidad Lomas de Plateros
¿Cuáles son las recomendaciones ante un sismo?
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) emitió las siguientes recomendaciones como protocolo para la actividad sísmica que se llegue a presentar en la zona metropolitana.
- Alejarse de ventanas y objetos que puedan caerse
- Conservar la calma y ubicarse en la zona de menor riesgo del establecimiento
- Cortar el suministro de gas y electricidad
- Alejarse de postes, cables y bardas
- Estacionarse alejado de edificios altos
Ante la próxima conmemoración del 19 de septiembre, la Ciudad de México comparte medidas de prevención ante los continuos temblores que se puede presentar en el resto del año, es por ello que, es relevante acatar las recomendaciones que emite Protección Civil, pues, la actividad sísmica en el Valle de México es un fenómeno conocido desde hace décadas.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 11 de noviembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Pronóstico del clima en México 11 de noviembre: lluvias en el sureste y heladas en el centro del país
El frente frío 13 y la masa ártica impactan el territorio nacional con precipitaciones torrenciales, ráfagas intensas y temperaturas bajo cero

‘La Mañanera’ de hoy martes 11 de noviembre | EN VIVO
La mandataria Claudia Sheinbaum informará sobre temas de relevancia nacional e internacional y responderá las preguntas de la prensa en su conferencia de este martes desde Palacio Nacional

Cuáles son las estaciones del Metrobús sin servicio este 11 de noviembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Temblor en Guerrero: se registra sismo de 4.1 en Zihuatanejo
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico


