
La cantidad de dinero que puedes tener en una tarjeta de débito sin que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) te cobre impuestos es una de las dudas más frecuentes entre los contribuyentes en México.
Aunque existe un límite para mantener un control fiscal, es importante aclarar varios puntos sobre cómo el SAT supervisa los depósitos bancarios y qué cantidades pueden levantar señales de alerta para la autoridad fiscal.
¿Cuánto dinero se puede tener en una tarjeta sin pagar impuestos?
En México, el SAT no establece un monto específico de dinero que puedas tener en una tarjeta de débito sin pagar impuestos.
Sin embargo, las autoridades fiscales monitorean los depósitos en efectivo que superen los 15 mil pesos al mes. Esto no significa que automáticamente debas pagar impuestos por dichos depósitos, pero puede ser motivo para que el SAT investigue el origen de los recursos.
Este límite aplica únicamente a depósitos en efectivo. Es decir, si tus ingresos provienen de transferencias bancarias, pagos con tarjeta de crédito o transferencias interbancarias, el SAT no te cobrará impuestos solo por recibir esos fondos.
La institución pone especial atención en los depósitos en efectivo, ya que estos no siempre tienen un registro claro de su origen y pueden estar vinculados a actividades informales o no declaradas.
¿Qué ocurre si superas el límite de 15 mil en efectivo?

Si en un mes llegas a depositar más de 15 mil en efectivo en tu tarjeta de débito, el SAT puede pedir que justifiques el origen del dinero. No obstante, esto no significa que debas pagar impuestos adicionales si demuestras que el ingreso proviene de una actividad económica formal o ya gravada.
En este caso, podrías recibir un requerimiento del SAT pidiéndote que expliques de dónde provienen los recursos. Si puedes demostrar que esos ingresos ya fueron declarados, no tendrás problemas. Pero, si no tienes forma de justificar el origen de ese dinero, podrías enfrentarte a sanciones fiscales y al pago de impuestos adicionales.
Recomendaciones para evitar problemas fiscales

Para evitar problemas con el SAT, lo ideal es que declares todos tus ingresos, independientemente de la cantidad y del medio por el que los recibas. Además, mantener un control estricto de tus ingresos y gastos te ayudará a justificar cualquier requerimiento que pueda emitir la autoridad fiscal.
No existe una cantidad límite de dinero que puedas tener en una tarjeta de débito para evitar impuestos, pero es fundamental que justifiques cualquier ingreso en efectivo que supere los $15,000 mensuales.
Más Noticias
México: cotización de cierre del dólar hoy 22 de septiembre de USD a MXN
Este es el comportamiento de la divisa estadounidense durante los últimos minutos de la jornada

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de septiembre: Línea 1 del MB sin servicio de La Bombilla a Villa Olímpica
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este lunes

Reportan hallazgo de los cuerpos de músicos colombianos B-King y DJ Regio Clown en Edomex
Fueron vistos por última vez en Polanco, CDMX

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 22 de septiembre: habitantes se preparan para la gran final
Sigue la actualización minuto a minuto del reality show este lunes

Hoy No Circula del martes 23 de septiembre en el Valle de México y de Toluca
Que un vehículo circule o no este martes en la Ciudad de México y el Estado de México depende de su holograma y de la terminación de su placa
