
Esta tarde, la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que María Luisa Albores González, será la nueva titular de Alimentación para el Bienestar, área que fusionará Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y Diconsa, empresa de participación estatal mayoritaria que pertenece al Sector Desarrollo Social.
Durante su conferencia mañanera de este martes, la mandataria electa reiteró que ella será la nueva titular del área fusionada y dio a conocer otros nombramientos.
Sheinbaum Pardo destacó también que, Leonel Cota Montaño, será subsecretario de Agricultura y Desarrollo Rural, mientras que Columba López, fungirá como coordinadora de programas territoriales.

¿Cuál es el grado de estudios de María Luisa Albores González?
De acuerdo con su Currículum, Luisa Albores estudió Ingeniera Agrónoma egresada de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH) especializada en Zonas Tropicales con orientación a Cafeticultura Sustentable entre el año 1996-2000.
Así como una maestría de 2010-2012 en Pedagogía del Sujeto y Práctica Educativa por el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (CESDR).
María Luisa es actualmente secretaria de Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde 2020, y se ha desempeñado en el trabajo comunitario con amplia experiencia en economía social y solidaria. Nació en Ocosingo, Chiapas el 18 de julio de 1976.
Cuenta con una amplia trayectoria en la materia, pues se ha desempeñado más de 10 años con organizaciones indígenas, particularmente en la Sierra Norte de Puebla.
Logró un Diplomado de Economía Social y Emprendimiento de la Universidad Iberoamericana Puebla.

Además, tiene estudios complementarios en Emprendedurismo en la Universidad Mondragón de España y en la Escuela Andaluza de Economía Social.
Durante una conferencia de prensa en 2020, la titular de la Semarnat explicó que gracias a su experiencia en grupos campesinos, el aprendizaje podría seguir avanzando de la mano de las entidades del país.
Se planteó la intención de trabajar mediante una escucha directa con los estados para conocer sus conflictos y saber en cuáles la Secretaría podrá enfocarse y sacarlos adelante.
Propuso crear comités locales para atender de manera transversal el medio ambiente y darle vida a estos centros integradores, en coordinación con otras instituciones y dependencias. Precisó que los comités surgirán de la participación democrática a nivel de ejido, de comunidad, de ranchería, y la Secretaría será la ventanilla para atender las necesidades que en ellos se concentran. “Se trata de sumar esfuerzos, pero a través de la toma del espacio de vida por la gente, que es la democratización y la gestión participativa”.
Más Noticias
Cuánta agua debes tomar al día para lucir una piel hidratada y con aspecto joven
Una buena hidratación podría estar estrechamente relacionada con la absorción de nutrientes como el colágeno

Clima en Puerto Vallarta: temperatura y probabilidad de lluvia para este 24 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Así fueron las giras de Chespirito y el elenco de “El Chavo del 8″ por Latinoamérica
Las presentaciones en vivo del elenco y el humorista hicieron historia y dejaron un gran legado en la cultura popular de la región

Temperaturas en Tijuana: prepárate antes de salir de casa
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Temblor en hoy: se registra sismo de 4.3 de magnitud en Cd Hidalgo, Chiapas
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
