
Es común que durante estas fiestas patrias algunas personas usen de excusa las festividades para tronar cuetes sin tener mayor consideración hacia la demás gente, o peor aún, hacia los animalitos que suelen ser más sensibles al ruido, al humo y a las luces. Es por eso que el Gobierno de la Ciudad de México hizo un llamado a que en este mes patrio “se le diga no al boom”.
A través de sus redes sociales, la administración encabezada por Martí Batres pidió a las familias de la capital evitar usar pirotecnia o, en todo caso, resguardar a los animales de compañía para que la tronadera de cuetes no atente contra su salud.
El uso de la pirotecnia afecta negativamente a las mascotas de varias maneras: los ruidos fuertes e inesperados de los fuegos artificiales pueden provocar miedo y estrés severo, llevando a comportamientos de ansiedad como temblores, jadeos, vocalizaciones excesivas, intento de esconderse o huir.
Además, las mascotas asustadas por los estallidos podrían lastimarse al tratar de escapar o dañar propiedades, y los residuos tóxicos de la pirotecnia que quedan en el ambiente pueden ser ingeridos accidentalmente por las mascotas al lamer el piso o el pelaje, causando intoxicaciones.

Por lo tanto, es recomendable tomar precauciones especiales durante estas temporadas con fuegos artificiales para mantener a las mascotas seguras y tranquilas en espacios cerrados e insonorizados.
Es por eso que el gobierno de la capital emitió una serie se recomendaciones:
- Mantener a los michis y a los lomitos dentro de casa
- Usar música relajante para calmarlos
- Cerrar ventanas y cortinas para evitar que el ruido y el humo de los cuetes entren
- Distraerlos con juguetes y premios
- Evitar salir
Si tu perro tiene mucha ansiedad, ejercítalo antes de que comiencen los fuegos artificiales para que esté relajado y cansado. Mantén la calma y actúa con naturalidad, ya que los perros perciben y reflejan las emociones de sus dueños.
Para los gatitos, se recomienda preparar un refugio seguro en un armario, clóset o habitación pequeña sin ventanas. Coloca su caja de arena, agua y algunos escondites cubiertos adentro. Esto le dará un espacio tranquilo para escapar de los ruidos fuertes. No lo fuerces a salir de su refugio durante los fuegos artificiales. Déjalo esconderse y actúa con calma para no transmitirle más ansiedad.

Finalmente, para ambas especies si la ansiedad por los cuetes es extrema se recomienda consultar con tu veterinario sobre posibles medicamentos naturales o recetados que puedan ayudarlo a calmarse durante los eventos ruidosos.
Del mismo modo, pusieron a disposición de toda la ciudadanía el número *0311 de Locatel para poder contar con asesoría veterinaria gratuita. “¡Di NO a la pirotecnia! Celebra con responsabilidad y cuida a toda tu familia” publicaron en su cuenta en la red social X
Más Noticias
Estos son los riesgos de tomar vitaminas
Organismos internacionales insisten en priorizar alimentos variados

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Dalilah rompe en llanto en el baño y asegura que “no está loca”
Minuto a minuto al interior del reality show

Temblor en Guerrero hoy: se registra sismo de 4.0 de magnitud en Ometepec, Guerrero
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Marianne Gonzaga reacciona a las comparaciones con Fofo Márquez: “Agradezco haber tenido 17 años”
La joven le dio 15 puñaladas a Valentina Gilabert, pero sólo estuvo 5 meses en prisión
