
En ocasiones, el acudir al mercado o al super a comprar los alimentos para la semana se convierte en tarea difícil cuando se está frente a los mostradores o refrigeradores por la amplia oferta ofrecida.
Cuando se trata de carnes rojas o blancas, se debe tener más cuidado, ya que se debe estar al pendiente del olor, la fecha de consumo sugerida, la fecha de caducidad, el precio y el color.
No discriminar
En el caso del pollo su color de piel varía de acuerdo con las preferencias o tradiciones de cada región en México. Por ejemplo, en el norte y sur se prefiere el pollo blanco, mientras que en el centro lo prefieren amarillo. En ambos casos son igual de saludables y nutritivos.
El color amarillento se debe a la presencia de carotenoides, pigmentos presentes en alimentos como zanahorias, remolachas -betabel- o maíz, se disuelven en la grasa y, cuando un pollo se alimenta de maíz, los carotenoides tiñen la grasa subcutánea, haciendo que su piel transparente se vea amarillenta.
Cabe destacar que es la grasa la que se vuelve amarilla, y el color combinado con la carne rosada resulta en un tono anaranjado; por supuesto que el proceso no afecta la calidad nutricional de esa carne, ya que tanto el rosado como el amarillo ofrecen los mismos valores nutricionales esenciales para la ingesta humana.
Por tanto, al estar en la sección de cárnicos del supermercado y optar por estas aves es necesario recordar que el color no determina el tipo de crianza que ha tenido el pollo, es decir, un pollo de corral alimentado con trigo tendrá carne rosada, o sea, que el color de la carne no proporciona información sobre la calidad o ética en el cuidado de los animales, su coloración habla más sobre la dieta de las aves que sobre su calidad nutricional o bienestar.

¿Mito o realidad? Ocho postulados sobre nutrición que conviene revisar
eBook
Gratis
Características
- Muy saludable. Es fuente importante de nutrientes como proteínas, lípidos, Vitamina 3 y minerales como calcio, hierro, zinc, sodio, potasio y magnesio, entre otros.
- De fácil digestión. La mayor parte de su grasa corporal se encuentra en la piel, por lo que al retirarla se reduce significativamente. Esto hace que sea de fácil digestión y pueda ser consumida por personas de cualquier edad.
- Versátil. Al ser una carne de sabor neutro, tiene la habilidad de tomar cualquier sabor o especia que le agreguemos en la cocina; una ventaja importante en la vasta riqueza culinaria de nuestro país.
- Alto valor biológico. Se produce en condiciones con un alto grado de especialización y cumple los más altos estándares de calidad.
- Muy accesible. El pollo es una de las proteínas cárnicas de menor costo -en ocasiones- del mercado.

Más Noticias
Claudia Sheinbaum estrena documental por su primer año como presidenta de México
“El pueblo de México recupera su dignidad”, así comienza la grabación de la mandataria: te decimos dónde estará disponible

Qué tan dañino es el pay de limón y cuál es la forma más sana de prepararlo
Este postre es delicioso, pero poco saludable

Tigres vs Cruz Azul: dónde, cuándo y a qué hora ver partido en vivo de la jornada 12 del Apertura 2025
El cuadro felino recibirá a la Máquina de Nicolás Larcamón este sábado en el Estadio Universitario de la UANL

¿Cómo quedará el América vs Santos de acuerdo a la IA?
Las Águilas del América vienen de un gran momento tras golear a Pumas, mientras que Santos no ha podido levantar en la tabla

CURP biométrica será oficial a partir de octubre, dónde y cómo tramitarla
El proceso de cobertura será paulatino mientras se consolida la infraestructura tecnológica y operativa a nivel nacional
