
Un grupo de estudiantes normalistas de Ayotzinapa incendiaron varios vehículos de los trabajadores congregados en el Congreso de Guerrero, en torno al caso de la desaparición de los 43 estudiantes de Normal Rural Raúl Isidro Burgos, en Iguala.
De acuerdo con los primeros reportes, los inconformes prendieron fuego a al menos 5 vehículos, entre los que destacan una camioneta tipo pick up. El cuerpo de bomberos de la ciudad se movilizan para sofocar las llamas.
Hasta el momento se descarta que haya personas lesionadas. Se trata de una manifestación por los 10 años del caso de la desaparición de los normalistas.
Los encapuchados vandalizaron también las instalaciones del edificio del Congreso del Estado. Según videos que circulan en redes sociales, los inconformes utilizaron una camioneta para derribar las puertas del lugar. También lanzaron piedras y petardos al interior del recinto e ingresaron.
En las imágenes se puede ver a los normalistas en el momento que derriban las puertas de uno de los accesos del Congreso y se escuchan los estruendos de los tipo cohetes que suelen hacer con pólvora y explosivos.
Con pancartas con frases como: “La lucha de una madre no termina porque un hijo no se olvida”, los manifestantes se movilizan en las afueras del recinto para solicitar el seguimiento del caso de los estudiantes normalistas, quienes desaparecieron la noche del 26 de septiembre de hace 10 años.
Hay que recordar que un grupo de estudiantes se encontraban en Iguala, Guerrero el 26 de septiembre de 2014, para recaudar fondos y tomar autobuses con el fin de participar en la conmemoración del aniversario de la masacre de Tlatelolco del 2 de octubre de 1968. Sin embargo, en el camino, se encontraron presuntamente con una respuesta violenta por parte de la policía municipal y hombres armados.
De acuerdo con los datos, tras los enfrentamientos aquel día, 43 estudiantes fueron detenidos y posteriormente desaparecidos. Según testimonios y evidencias, los estudiantes fueron entregados a un grupo del crimen organizado conocido como Guerreros Unidos.Las primeras investigaciones oficiales, conocidas como la “verdad histórica”, señalaron que los estudiantes fueron asesinados y sus cuerpos incinerados en un basurero de Cocula, Guerrero. Sin embargo, estas conclusiones fueron ampliamente cuestionadas por expertos, organizaciones de derechos humanos y los propios familiares de los desaparecidos.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), designado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), intervino en el caso y presentó informes que contradecían la versión oficial, señalando irregularidades y tortura en la obtención de testimonios.Con la llegada del nuevo gobierno en 2018, se reabrieron las investigaciones y se creó la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa. Hasta la fecha, las investigaciones continúan con el objetivo de esclarecer los hechos y localizar a los estudiantes desaparecidos. Al momento, se han emitido órdenes de aprehensión contra diversas autoridades vinculadas al caso, incluidos funcionarios de alto nivel y miembros del crimen organizado. Sin embargo, no todos los responsables han sido detenidos y el caso sigue sin resolverse completamente. El caso, siguie abierto.
Más Noticias
Andrea Chávez le entrega sombrero artesanal a Claudia Sheinbaum como símbolo de apoyo
Chávez señaló que el sombrero artesanal fue elaborado por manos trabajadoras del estado de Chihuahua, representando la identidad y solidez de la frontera norte

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes realizan las compras para su última semana la tarde de hoy 27 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Mar Contreras y Abelito son los primeros finalistas

Embarazo adolescente en México: Chiapas y Guerrero lideran cifras de casos, INEGI alerta sobre brecha en salud sexual
El INEGI indicó que entre las adolescentes indígenas, la tasa de embarazo temprano duplica la tasa nacional promedio

Reportan retiro de visa al diputado Mario López, “La Borrega”, tras ser detenido por el CBP de EEUU en Texas
De acuerdo con las versiones preliminares, el exalcalde de Matamoros permaneció cerca de 15 horas recluido en el cruce del Puente Internacional Brownsville-Matamoros

Sujetos armados tirotean convoy de la policía municipal en Bacurimí, Sinaloa: reportan dos lesionados | Video
El secretario de salud estatal, Cuitláhuac Galindo, detalló que aún esperan dar de alta a del par de víctimas que estuvieron en la zona del enfrentamiento el pasado viernes 26 de septiembre
