El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) dio a conocer que la compañía del multimillonario mexicano Carlos Slim, Telcel, sería sancionada con una multa de hasta 90 millones de pesos por prácticas monopólicas violentando los artículos 54 y 56, Fracción VIII, de la Ley Federal de Competencia Económica.
Por medio de un comunicado, la dependencia indicó que la sanción asciende a los 90 millones 659 mil 702 pesos a Telcel, bajo el nombre de Radiomóvil Dipsa, S.A. de C.V., por prácticas anticompetitivas que afectaron a los consumidores en los estados de Michoacán, Colima y Jalisco. Esta medida se toma en un contexto en el que se discute la posible desaparición del IFT debido a una iniciativa de reforma constitucional.
¿Qué hizo la compañía de Slim para ser castigada?
El comunicado emitido por el IFT este miércoles detalla que la conducta de Telcel consistió en ofrecer descuentos, incentivos o beneficios a un canal de distribución indirecto, con la condición de que no comercializara paquetes de equipos celulares con tarjetas SIM y recargas de saldo de competidores de la compañía. Este comportamiento restringió las opciones disponibles para los consumidores en la adquisición de equipos móviles y servicios relacionados, así como para realizar recargas con proveedores distintos a Telcel.

El Pleno del IFT resolvió aplicar la sanción económica a Telcel y le ordenó suprimir y corregir la práctica que fue considerada como una restricción a la competencia y al libre mercado en el sector de telecomunicaciones. Esta decisión se basa en una investigación que comenzó en enero de 2021, cuando la Autoridad Investigadora del Instituto inició el proceso. En noviembre de 2023, se emitió un Dictamen de Probable Responsabilidad, lo que llevó a Telcel a enfrentar un juicio en el que pudo ejercer su derecho a la defensa y garantizar su audiencia.
La importancia de un organismo regulador en México
La imposición de esta multa subraya la importancia de las facultades del IFT como autoridad de competencia económica que están impuestas en las leyes y que la compañía decidió incumplir para beneficio propio, sin embargo, es importante recordar que la existencia misma del organismo está bajo debate.

La resolución del IFT pone de manifiesto su rol crucial en la supervisión de las prácticas comerciales para asegurar una competencia justa y proteger los intereses de los consumidores, buscando así la provisión de servicios de telecomunicaciones y radiodifusión de mayor calidad y a precios más accesibles.
La institución tiene como misión primordial el desarrollo eficiente de la radiodifusión y las telecomunicaciones en México, conforme a lo establecido en la Constitución. Para cumplir con este objetivo, el Instituto regula, promueve y supervisa el uso del espectro radioeléctrico, las redes y los servicios públicos de radiodifusión y telecomunicaciones. Además, es responsable de garantizar el acceso equitativo a infraestructura esencial para las tecnologías de la información y comunicación, así como a servicios fundamentales como banda ancha e internet.
Más Noticias
Temblor en México hoy: Noticias de la actividad sísmica este domingo 31 de agosto de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Temblor en Chiapas hoy: se registra sismo de 4.1 de magnitud en Cd Hidalgo, Chiapas
El temblor ocurrió a las 0:02 horas, a una distancia de 80 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 55.2 km

Pronóstico del tiempo en México: temperaturas y condiciones climáticas por regiones este 31 de agosto
La previsión meteorológica puede servir para que las personas estén preparadas antes de salir de casa

Maratón CDMX 2025: Cuáles serán los horarios especiales del Metrobús este domingo 31 de agosto
Ante el evento deportivo habrá un transporte especial en apoyo a los corredores

La Casa de los Famosos en vivo: La noche de este sábado 30 de agosto
Sigue en vivo todas las novedades, alianzas y encuentros que pasan dentro del reality más popular de México
