
En las últimas horas el nombre de Margarita Ríos Farjat, ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), se ha viralizado debido a sus declaraciones sobre la reforma judicial. Margarita aclara que prefiere renunciar a la pensión a la que tiene derecho antes de dejar su cargo en este año. Pese a que la renuncia se presente de inmediato, esta haría oficial hasta agosto del 2025.
Hoy se vivió un suceso sin precedentes e histórico cuando los manifestantes ingresaron al pleno del senado para continuar sus protestas en contra de la reforma judicial. Una de las ministras que se ha mostrado ampliamente en desacuerdo con esta propuesta es la misma Margarita Ríos Farjat.
“Es decir, se pretende que sigamos trabajando luego de presentar nuestras renuncias. Es un extraño deseo, oscuro, para las instituciones mexicanas. En lo personal prefiero renunciar a la pensión a la que tendría derecho antes que aceptar una situación que no deja espacio a la dignidad personal”, señaló la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a través de un comunicado.

De igual manera Ríos Farjat declaró que el tema de los salarios y los haberes de retiro de la reforma judicial no resolverán los problemas nacionales. De igual manera “recomienda”, a los ministros en activo que renuncien este año, siempre y cuando ellos deseen conservar su retiro.
Otro de los temas sobre los cuales fijo una postura fue respecto a los salarios a los cuales según el presidente de México reciben los ministros. Andrés Manuel López Obrador había declarado en su conferencia de prensa sobre el salario de los ministros, ya que según Obrador ganan 700 mil pesos. Sobre esto, Margarita Ríos hizo público el salario mensual de los ministros que es cercano a los 207 mil pesos y no a la cantidad que fue expuesta por López Obrador.
¿Quién es Margarita Ríos Farjat?
Margarita Ríos Farjat nació en Monterrey, Nuevo León, el 13 de septiembre de 1973. Tiene estudios como abogada en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UANL (Universidad Autónoma de Nuevo León). De igual manera, cuentan con una maestría en Derecho Fiscal en la misma institución.

En su trayectoria laboral se encuentran papeles como en el Juzgado Tercero de Distrito del Cuarto Circuito, del Poder Judicial de la Federación, iniciando como meritoria y posteriormente como actuaria. Así mismo, se ha desempeñado como litigante con enfoque civil, mercantil y administrativo.
En su trayectoria, se destaca que coadyuvó a conformar el colectivo Coalición Anticorrupción (2016). Se convirtió en Jefa del Servicio de Administración Tributaria en 2018.
Más Noticias
La mañanera de hoy 15 de octubre | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

Las marcas de frijoles refritos o enteros en lata y bolsa que menos se recomienda comer por salud, según Profeco
El análisis de la institución mexicana revela que los frijoles preparados en casa ofrecen ventajas nutricionales superiores respecto a varias opciones industriales

“Es su vida personal”: Kenia Os celebra denuncia de Belinda tras libro de Lupillo Rivera
La famosa remarcó que la vida personal de su amiga no tiene que ser expuesta sin su consentimiento

Para qué sirve comer semillas de papaya en ayunas todos los días
Más que simples residuos, este alimento posee importantes propiedades curativas

Adal Ramones confiesa que La Granja VIP se quedó sin proveedores tras recibir amenazas de otra televisora
El conductor se sinceró sobre las fallas técnicas que sufrió el programa en su semana de estreno
