
Juan José de los Reyes Martínez Amaro, mejor conocido como “El Pípila”, es una figura emblemática en la historia de la Independencia de México. Su acto de valentía durante la toma de la Alhóndiga de Granaditas en la ciudad de Guanajuato es uno de los episodios más recordados en este capítulo de la historia del país.
“El Pípila” nació en San Miguel de Allende, Guanajuato, el 3 de enero de 1782. De orígenes humildes, trabajaba como minero y se desempeñaba como barretero, una labor que requería fuerza física considerable. Esta destreza sería crucial en el papel que desempeñó durante uno de los eventos más importantes del movimiento de independencia inicial.
El 16 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el Grito de Dolores, iniciando así la guerra de independencia contra el dominio español. A su llamado se unieron miles de campesinos, artesanos y mineros, formando un ejército insurgente que avanzó rápidamente por el Bajío mexicano.
Uno de los primeros objetivos de los insurgentes fue la ciudad de Guanajuato, un importante centro económico debido a sus minas. La Alhóndiga de Granaditas, un gran almacén de granos convertido en fortaleza, fue defendida por fuerzas realistas al mando del intendente Juan Antonio de Riaño. El edificio representaba un obstáculo formidable para las tropas insurgentes.

El 28 de septiembre de 1810, durante el asedio a la Alhóndiga, “El Pípila” se destacó con un acto de valentía que se convirtió en leyenda. Según el relato popular, el minero decidió enfrentar el fuego enemigo para ayudar a las tropas insurgentes a ingresar al edificio. Se protegió con una losa de piedra atada a su espalda y, portando una antorcha y brea, avanzó hacia la puerta principal de la fortaleza. Bajo una lluvia de balas y flechas, prendió fuego a la puerta, permitiendo así que las fuerzas de Hidalgo lograran entrar y tomar la Alhóndiga.
La toma de la Alhóndiga de Granaditas fue una victoria simbólica y estratégica para los insurgentes. Demostró la vulnerabilidad de las fuerzas realistas y alentó a más personas a unirse al movimiento. El acto de “El Pípila” se convirtió en un ejemplo de heroísmo y sacrificio que resonó a lo largo de la guerra de independencia.
A pesar de la popularidad de la figura de “El Pípila”, algunos historiadores cuestionan la veracidad del relato. La falta de documentación oficial y la naturaleza legendaria de su hazaña alimentan el debate sobre si realmente existió como se cuenta en los relatos. No obstante, su figura tiene un lugar asegurado en la memoria colectiva y en la identidad nacional mexicana.
Hoy en día, la estatua de “El Pípila” en Guanajuato, erigida en lo alto de un cerro, se erige como un recordatorio de su valentía. La imagen de un hombre humilde, dispuesto a sacrificarse por un ideal, sigue siendo una inspiración para muchos.
Más Noticias
Estos son los 3 alimentos dulces que te pueden ayudar a mejorar la elasticidad de la piel
Mejorar nuestro aspecto es posible con una buena alimentación

Metro CDMX y Metrobús hoy 27 de noviembre: retiran tren del servicio de la Línea A para revisión
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este jueves

Chivas y Cruz Azul empatan y dejan todo para la vuelta en el Olímpico Universitario
La Máquina y el Rebaño se verán las caras el fin de semana en busca de su pase a las Semifinales del Apertura} 2025

Karla Díaz responde a las críticas sobre su restaurante en CDMX y califica de crueles los comentarios
La ex integrante de JNS enfrenta cuestionamientos tras una reseña viral en TikTok que puso en duda la calidad y el servicio de su local en Ciudad de México

La Granja VIP en vivo la tarde de hoy 27 de noviembre: Sergio Mayer Mori quiere unir fuerzas con ‘El Patrón’
Sigue la actualización minuto a minuto de este jueves en el reality show

