
México es considerado un país con alta actividad sísmica, por lo que desde hace varios años ha sido estudiada en esta materia con la finalidad de tener un mayor control sobre los movimientos telúricos que ocurren a lo largo y ancho de la República Mexicana.
A pesar de que en gran parte de México acontecen día a día sismos de diferentes magnitudes, hay zonas en particular que, de acuerdo con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se encuentran en mayor riesgo de sismos.

Zonas de México con mayor riesgo por sismo
Según lo revelado por la UNAM, México se encuentra sobre cinco placas tectónicas activas y en una de las regiones sísmicamente más activas del mundo, en el área conocida como el Cinturón Circumpacífico, de acuerdo a lo establecido en un documento expuesto por el Servicio Geológico Mexicano (SGM).
Las zonas con mayor índice de sismicidad se encuentran localizadas en la costa occidental de México, a lo largo de los bordes de varias placas tectónicas.
De las cuatro zonas sísmicas que la UNAM detectó, solamente una presenta grandes probabilidades de que ocurra un sismo, la cual es conocida como la zona D, la cual comprende una pequeña porción del norte de Baja California y Sonora, así como entidades como Colima, el sur de Nayarit.
Además de lo anterior, el SGM compartió que hay seis estados que cuentan con una mayor sismicidad en comparación de otras entidades y se debe a la interacción de las conocidas como placas oceánicas de Cocos y Rivera que chocan con las de Norteamérica y del Caribe sobre la Costa del Pacifico.
Las seis entidades en las que más se presentan sismos son: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Michoacán, Colima y Jalisco.

¿Qué hacer durante un sismo en México?
Durante un sismo, sigue estas recomendaciones para mantenerte seguro:
- Mantén la calma: evitar el pánico te ayudará a tomar decisiones seguras.
- Agáchate, cúbrete y agárrate: busca protección bajo una mesa o mueble resistente.
- Aléjate de ventanas y objetos que puedan caer: vidrios, espejos y lámparas son peligrosos.
- No uses elevadores: emplea las escaleras solo si es seguro y después del temblor inicial.
- Si estás fuera, busca zonas abiertas: aléjate de edificios, postes y cables eléctricos.
- Evacúa solo si es seguro: sal caminando con precaución, observando posibles daños.
- Permanece en un lugar seguro: no salgas hasta que termine el sismo y sea seguro hacerlo.
- Sigue las instrucciones de las autoridades: escucha la radio o verifica fuentes confiables para recibir información sobre las réplicas o emergencias.
Más Noticias
¿Pollo Feliz o El Pollo Loco? Camilo Ochoa y la verdad detrás de su vínculo con la famosa cadena mexicana
Antes de formar parte del Cártel de Sinaloa, ‘El Alucín’ tuvo una vida de bonanza gracias al imperio que su padre ayudó a fundar

Congreso de CDMX reforma para prevenir violencia de género en escuelas
El dictamen aprobado responde a la crisis social de violencia de género, integrando a familiares en la prevención y atención de agresiones dentro del ámbito escolar

Fraude, violencia familiar, homicidio y penas de hasta 50 años: los rostros detrás de los recientes arrestos en Zacatecas
La Fiscalía General de Justicia del Estado intensifica su lucha contra la impunidad con penas que varían según la gravedad de los delitos

Semifinal México Canta: ¿en qué canal y a qué hora verla gratis y EN VIVO este 17 de agosto?
No te pierdas todos los detalles de este concurso musical impulsado por el Gobierno Federal

Pantera Nery afirma que Canelo vs Crawford será buena, pero no es la pelea que esperan del tapatío: “Todos le piden a Benavidez”
El pugilista tijuanense también afirmó que el combate entre el tapatío y el estadounidense será muy parejo
