
La justicia de Estados Unidos finalmente ha dado inicio a uno de los juicios más esperados en contra de uno de los narcotraficantes más notorios de México: el de Rubén Oseguera González, alias ‘El Menchito’, hijo del fundador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Luego de una intensa jornada de selección del jurado, la jueza Beryl A. Howell arrancó oficialmente con el proceso penal en contra del joven narcotraficante durante la mañana del 9 de septiembre de 2024.
Como todo proceso en EEUU, el juicio de ‘El Menchito’ comenzó con la presentación de los argumentos de apertura y la realización de interrogatorios de testigos, por lo que la fiscalía estadounidense sacó su primer ‘as bajo la manga’. A nueve meses de haber salido de la cárcel, Óscar Nava Valencia, exlíder del Cártel del Milenio, fue convocado para hablar su relación con ‘El Menchito’ y sus actividades delictivas.
Esto es lo que se reveló durante el primer día de audiencia.

Adelanto de otros testigos y los primeros años de ‘El Menchito’ en el narcotráfico
De acuerdo con el periodista Ángel Hernández, quien vivió el arranque del juicio de ‘El Menchito’ desde la sala 26-A del Distrito de Columbia, ‘El Lobo’ Valencia confirmó ante la juzgadora que el joven de 34 años de edad inició a edad temprana en el negocio de las drogas.
Según lo informado por el comunicador, el exnarcotraficante reconoció que ‘El Menchito’ se convirtió en el número dos de su padre cuando este operaba para el Cártel del Milenio. Según declaró, lo conoció en 2005, cuando ambos asistieron a una reunión en Guadalajara.
“Hablábamos de trabajo, de tráfico de drogas y de la enemistad que teníamos con la Familia Michoacana y Los Zetas (sic)”, recordó Nava Valencia.
Aunque hijo y padre ya traficaban marihuana y cocaína, ‘El Lobo’ Valencia refirió que en 2008 propusieron comenzar a producir metanfetamina.
Por otra parte, reveló que la ruta principal de ‘El Mencho’ y ‘El Menchito’ ―también identificado como “Junior”― partía de Tijuana a California, EEUU. Luego, la droga era distribuida a Los Ángeles, Atlanta y Texas.

Ángel Hernández también apuntó que los próximos testigos de la fiscalía de EEUU son Elpidio Mojarro Ramírez, ‘El Pilo’, y uno de sus propios tíos.
“Se trata de un González Valencia, de Los Cuinis, aunque no se detalla si será José o Gerardo. Estados Unidos ha llegado agresivo contra el hijo de El Mencho”, escribió a través de X, antes Twitter.
Cabe recordar que la duración de un juicio en Estados Unidos puede variar considerablemente según la complejidad del caso, la cantidad de pruebas, la disponibilidad de testigos y otros factores legales.
En general, los juicios federales por narcotráfico pueden durar desde varios meses hasta varios años. Por ejemplo, el de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa, se extendió por varios meses debido a la gran cantidad de pruebas y testimonios presentados.
Más Noticias
Ley de Amparo llegó a la Cámara de Diputados y esto es lo que pasará con la reforma de Sheinbaum
Los diputados aseguraron que la revisarán para que su contenido y trámite parlamentario respeten la Constitución

Zurdo Ramírez confirma pláticas con David Benavídez para una pelea en 2026
El mazatleco explicó las posibilidades que hay para pelear contra el “bandera roja” el próximo año

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 6 de octubre
El precio de la mezcla mexicana de petróleo se estima utilizando las fórmulas de precio por región geográfica con el cierre diario de las cotizaciones correspondientes

Oaxaca registra sismo de 4.2 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia

¿Cómo será el nuevo examen obligatorio para acceder a la licencia de conducir?
Busca garantizar que los conductores cuenten con una base sólida de conocimientos antes de recibir la autorización para manejar en la CDMX
