
La madrugada del 16 de septiembre de 1810, la parroquia de Dolores Hidalgo, ubicada en el municipio del mismo nombre en el estado de Guanajuato, se convirtió en el epicentro de uno de los eventos más importantes de la historia de México. Aquella noche, la iglesia celebraba a su patrona, la Virgen de los Dolores, en una fiesta litúrgica. Sin embargo, un acontecimiento inesperado cambió el curso de la celebración y del destino del país.
El padre Miguel Hidalgo y Costilla, quien llevaba siete años al frente del curato de esta parroquia desde 1803, ya tenía conocimiento de que la conspiración independentista había sido descubierta. En un acto decisivo, Hidalgo decidió convocar a los habitantes del pueblo al pie del campanario de la parroquia. Utilizando la campana dedicada a San José, llamó a los feligreses para que se unieran a la lucha por la independencia de México, marcando así el inicio de la lucha independentista.
La primera piedra de la parroquia fue colocada el 2 de febrero de 1712 por el cura Álvaro de Ocio y Ocampo. La construcción, que se extendió hasta 1778, presenta un estilo barroco churrigueresco y está elaborada con cantera rosa. La portada, con ornamentos que alcanzan los 30 metros de altura, destaca un Cristo en la cruz flanqueado por varios santos. En la parte superior de la fachada, un reloj marca el tiempo sobre el templo, que cuenta con campanarios de tres niveles y arcos de medio punto, alcanzando una altura total de 45 metros.
El interior del templo es igualmente impresionante. Los cuatro evangelistas están pintados en sus muros y varios altares de estilo neoclásico con columnas jónicas decoran el espacio. Dos retablos de nogal adornan las paredes, dedicados a la Virgen de Guadalupe y a San José. El altar mayor, construido en 1871, cincuenta años después de la independencia, alberga en un nicho superior la imagen de la Virgen de los Dolores, patrona de la ciudad. Además, el coro cuenta con un magnífico órgano tubular que resuena durante los actos litúrgicos.

Una placa de bronce, instalada en 1950 en uno de los muros del templo, conmemora el lugar donde el padre Miguel Hidalgo arengó al pueblo la mañana del 16 de septiembre de 1810. Cerca de allí, una escultura en bronce del Padre de la Patria, con su estandarte, descansa sobre un pedestal de cantera y mármol.
En Dolores Hidalgo, las fiestas patrias están profundamente arraigadas. Desde comienzos de septiembre, el pueblo se llena de exposiciones, eventos culturales, entretenimiento y actividades deportivas. Cada año, la ceremonia del Grito de la Independencia llena el atrio y la plaza de júbilo con pobladores y turistas.
Más Noticias
Cuál es la sanción que podría enfrentar ‘Lady Racista’ tras discriminar a policía de CDMX en La Condesa
“Odio a los negros como tú”, fueron las palabras que la mujer extranjera le expresó al elemento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México

Estas son las películas que están de moda en Netflix México este día
En la actualidad, Netflix y sus competidoras ofrecen un amplio catálogo de producciones, lo que hace que la elección de qué películas ver sea el nuevo dilema

Ranking de Prime Video en México: estas son las series más vistas del momento
La guerra del streaming es brutal hoy en día y las series de televisión juegan un papel importante en Prime Video para estar a la altura de la competencia

Lo más visto esta semana de Prime Video en México
El boom de las plataformas por streaming ha revolucionado la forma de ver y disfrutar el cine; Prime Video no se quiere quedar atrás

Sujetos armados atacan a balazos el establecimiento “Barezzito” en Colima y dejan seis heridos
La información oficial dice que la agresión al establecimiento ocurrió en la madrugada del sábado 6 de julio de 2025
