
Afectado negativamente en su vida laboral y financiera, José Antonio Barrera se ha visto atrapado en un complejo proceso legal. La razón: su ex pareja, utilizó sin autorización su firma electrónica (FIEL) y una tarjeta bancaria para facturar pagos de la empresa donde trabajaba.
Todo empezó cuando la mujer en cuestión, Claudia N., encontró una tarjeta bancaria que Barrera olvidó en su vehículo. Ante la situación, el hombre presentó una denuncia por usurpación de identidad en 2019, sin embargo las autoridades no han progresado en el caso, dejándolo con una deuda de más de un millón de pesos ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El fraude comenzó en 2014 en Tultitlán, Estado de México. Sin que Barrera lo supiera, Claudia N. empleó la FIEL de Barrera para facturar comisiones en su trabajo en la empresa Representación Industrial de Válvulas. Aunque Barrera pidió a su entonces pareja sentimental que le devolviera sus documentos, ella siempre encontraba excusas para no hacerlo.

El problema alcanzó su punto álgido cuando, cinco años después, empezaron a llegar notificaciones del SAT exigiendo el pago de impuestos por facturas que Barrera no había emitido. Al investigar, descubrió que su nombre había sido utilizado para facturar los ingresos de su ex pareja.
En ese momento, Barrera se reunió con el dueño de la empresa y la contadora, quienes admitieron el uso indebido de su FIEL. Sin embargo, no cumplieron con su promesa de pagar los impuestos generados ni de entregarle los comprobantes de pago.
Desde entonces, Barrera ha intentado resolver el problema en diversas instancias. Presentó denuncias ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de México por usurpación de identidad, y ante la Fiscalía General de la República por evasión fiscal, pero ambos casos aún permanecen sin resolución.

A nivel estatal, la investigación fue recientemente judicializada, pero el Ministerio Público se niega a incluir los delitos de falsificación y asociación delictiva, a pesar de que las facturas fueron firmadas con su firma falsificada.
A nivel federal, el caso está estancado desde 2022, ya que el propio Ministerio Público no ha informado al la dependencia tributaria sobre la evasión fiscal cometida en su nombre. Mientras tanto, Barrera sigue siendo considerado responsable de una deuda de un monto aproximado superior al millón de pesos.
La próxima audiencia, programada para el 9 de septiembre, representa una oportunidad para que Barrera vea avances en su caso. No obstante, con varias audiencias ya pospuestas, la incertidumbre continúa siendo una constante.
Más Noticias
Tras 13 años de matrimonio, Yadhira Carrillo confirma separación de Juan Collado: “Vamos por caminos distintos”
La actriz comentó que el abogado, cuyo proceso legal por lavado de dinero sigue activo, se encuentra “en otro continente”

SEP sorprende a estudiantes y anuncia un día sin clases esta semana de mayo: cuándo es
La Secretaría de Educación Pública explicó la razón por la suspensión de actividades académicas y escolares

Metro CDMX y Metrobús hoy 13 de mayo: persona cae del andén en la Línea 9
Sigue las últimas actualizaciones de los sistemas de transporte público en la Ciudad de México este martes

Promotor de boxeo cree que Hamzah Sheeraz tiene posibilidades de vencer a Canelo Álvarez luego de ver su pelea con Scull
Frank Warren estuvo presente en el combate del tapatío y del cubano el pasado 3 de mayo

Padres de alumnos de la Academia Militarizada Ollin Cuauhtémoc denuncian entrega de boletas apócrifas
Se han sumado 19 denuncias por agresiones y maltrato dentro de la escuela luego de la muerte de Erick Torbellín
