
Los elotes y esquites están entre los alimentos favoritos de los mexicanos para acompañar los festejos patrios. Desafortunadamente, en una ciudad estará prohibida su venta durante el Grito de Independencia.
El motivo por el cual no estará permitido vender elotes y esquites la noche del 15 de septiembre es que en años anteriores la gente los utilizó como proyectiles, poniendo en riesgo a otras personas. Tampoco se permitirá comercializar bebidas en botellas de vidrio, por la misma razón.
Y aunque no es la primera vez que se pone en marcha la controvertida medida, sigue tomando por sorpresa a más de uno. Pero, ¿en qué ciudad se aplicará?
La prohibición de la venta de elotes y esquites será una restricción para los festejos patrios en Cuernavaca, Morelos, específicamente en el Zócalo de la ciudad.

Inicialmente fue Israel Calderón Reyes, titular de la Oficina de la Gubernatura, quien durante los primeros días de septiembre adelantó que había una gran probabilidad de que una vez más se prohibiera la comercialización de elotes y esquites. Sin embargo, señaló que primero se debía tratar el tema con el gobierno municipal.
Finalmente la medida fue confirmada por la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano. En conferencia de prensa, Alicia Vázquez Luna, titular de la dependencia, declaró: “Lamentablemente la gente no se comporta, los lanza y luego puede generar daño”.
Historia de los elotes y esquites en México
Ambos platillos emblemáticos de la cocina mexicana han evolucionado de sus raíces prehispánicas hacia una explosión de sabores que refleja la diversidad culinaria actual del país. Hoy en día, es común encontrar variantes de estos tradicionales platos callejeros con ingredientes tan variados como tuétano, patitas o suadero.
Su consumo se remonta a las culturas prehispánicas, cuando se preparaba con chile y epazote. Con la llegada de los conquistadores se agregaron nuevos componentes a la receta, como el limón y el queso, ingredientes que se volvieron esenciales. No fue hasta después del siglo XVII, con la invención de la mayonesa, que la receta se consolidó en su forma moderna.

El nombre de los esquites puede variar considerablemente de una región a otra en México. Por ejemplo, en Tampico se les llama trolelote o trole, mientras que en Michoacán son conocidos como vasolote, en Aguascalientes como chascas o chaskas, y en Monterrey simplemente como elote en vaso. Esta diversidad de nomenclaturas refleja no solo las diferencias regionales, sino también una rica tradición cultural ligada a estos alimentos.
Más Noticias
“Llevas tres días reclamando”: Mariana Botas y Aldo De Nigris se confrontan tras reencontrarse en LCDFLM
El ambiente festivo se transformó en escenario de reproches y sinceridad a pocos días de conocer al ganador

“Muy preocupante”: Padre de Valentina Gilabert confirma amenazas a su esposa e hijas por el caso de Marianne Gonzaga
El progenitor de la víctima también habló de la relación de su hija con José Said

Madre, la serie turca que trata sobre maltrato y abandono infantil
El drama muestra un relato que explora la violencia doméstica, la negligencia familiar y el amor maternal desde una perspectiva humanista

¿Información sobre tu viaje? Revisa los vuelos cancelados y demorados en el AICM
Con miles de pasajeros cada hora, el aeropuerto capitalino llega a sufrir alteraciones en su operación

Información en tiempo real: estaciones del Metrobús sin servicio este 4 de octubre
Inaugurado el 19 de junio de 2005, actualmente transporta a más de 22 millones de usuarios al año
