México cuenta con una gran variedad de platillos que son populares en toda la República Mexicana, uno de los que más destaca por su sabor e ingredientes son los pambazos, por lo que próximamente se llevará a cabo un evento en honor a este alimento.
Entre los principales ingredientes del pambazo se encuentra el pan, papa, lechuga, chorizo, queso blanco y salsa, aunque hay quienes le dan su propio estilo al alimento y le agregan cosas diferentes.

¿Cuándo y dónde se va a llevar a cabo el Festival del Pambazo 2024?
El evento va a tener lugar en el Jardín principal de San Francisco del Rincón, ubicado en el estado de Guanajuato.
Los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de todo lo que ofrece este evento, el cual tendrá una duración de dos días, pues tendrá lugar los próximos sábado 7 y domingo 8 de septiembre de 2024. El horario al que podrán acudir los asistentes será de las 10:00 a las 20:00 horas.

¿Qué se podrá encontrar en el Festival del Pambazo?
Lo que no podrá faltar en este evento son los pambazos, por lo que los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar de este alimento en diversas presentaciones y con diferentes ingredientes.
Pero no solamente se encontrarán pambazos, ya que se podrán encontrar una gran variedad de alimentos como lo son otro tipo de antojitos mexicanos, quesos artesanales, cerveza artesanal e incluso cata de vinos.
Además de poder deleitarse con deliciosa comida, otra cosa que no faltará dentro de este evento va ser el entretenimiento, pues habrá lucha libre, rock sinfónico, diferentes estilos de danza e incluso bailes folclóricos.

Acerca del pambazo
El pambazo es un platillo tradicional mexicano, popular en el centro y sur del país, especialmente en los estados de Veracruz y Puebla. Su origen está ligado a la creatividad culinaria y la necesidad de hacer más accesible el disfrute de una comida sabrosa y llenadora.
El pambazo se distingue por su pan blanco, de forma ovalada y consistencia firme. La preparación típica incluye bañar el pan en una salsa de chile guajillo, que le otorga su característico color rojo y un sabor distintivo. Luego, el pan se fríe ligeramente hasta quedar dorado.
El relleno más común del pambazo es una mezcla de papas con chorizo, aunque existen numerosas variantes que pueden incluir frijoles, carne deshebrada, lechuga, crema y queso. En algunas regiones, como en Veracruz, el pan utilizado es más duro y se acompaña con ingredientes locales.
El origen del nombre “pambazo” podría derivarse de la combinación de las palabras “pan basso,” refiriéndose a un pan sencillo y accesible. El pambazo es un platillo que ha evolucionado con el tiempo, adaptándose a los gustos y preferencias de diferentes regiones, pero siempre conservando su esencia como una comida sustanciosa y llena de sabor.
Más Noticias
Miércoles nublado en Monterrey este 20 de agosto; ¿Lloverá hoy?
Las previsiones meteorológicas anticipan un día de contrastes; consulta la probabilidad de precipitaciones, velocidad del viento y temperatura mínima

Nueva onda de calor en México: cuál será el estado más afectado por las altas temperaturas este miércoles 20 de agosto
Diversos sistemas meteorológicos provocan precipitaciones torrenciales, vientos fuertes y temperaturas superiores a 45 °C en varias regiones

Oaxaca registra sismo de 4.3 de magnitud
El Servicio Sismológico Nacional dio a conocer en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

El pronóstico del tiempo para la ciudad de Veracruz de este 20 de agosto
La ciudad portuaria es conocida por su clima tropical y húmedo ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del golfo de México

Temblor en México hoy: Noticias de la actividad sísmica este miércoles 20 de agosto de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN
