
En septiembre los amantes de la astronomía tendrán la oportunidad de presenciar un eclipse parcial lunar, fenómeno astronómico que ocurre cuando la Luna atraviesa una parte de la sombra de la Tierra, mientras que el resto permanece iluminada por el Sol.
El eclipse se observará entre las 20:11 y las 21:16 horas del martes 17 de septiembre, y será visible en la República Mexicana, de acuerdo con el Anuario del Observatorio Astronómico Nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El inicio de la fase penumbral será visible en la costa occidental de la India, África, Arabia, Asia Central, Europa, Groenlandia y el continente Americano.
Mientras que su fase umbral se apreciará en África, Europa, el Océano Atlántico, Groenlandia y el continente Americano con excepción de la costa del Pacífico de Estados Unidos, el extremo occidental de Canadá y Alaska.
Se espera que el evento astronómico tenga una duración cuatro horas y seis minutos, alcanzado su punto máximo a las 20:44 horas.
Fases del eclipse
- Inicia eclipse penumbral - 18:39:18
- Inicia el eclipse umbral - 20:11:48
- Máximo del eclipse - 20:44:18
- Fin del eclipse umbral - 21:16:47
- Fin del eclipse penumbral - 22:49:19
En este 2024 se prevé ocurran cuatro eclipses, dos de luna y dos de sol. El primero, un eclipse penumbral ocurrió del 24 al 25 de marzo; el segundo, un eclipse total de sol que tuvo lugar el día 8 de abril; el tercero un eclipse parcial de luna el 17 de septiembre y el cuarto un eclipse anular de sol el 2 de octubre, según información del Anuario Astronómico.
Este último se observará como parcial en la República Mexicana e iniciara en la región central del Océano Pacífico, a unos novecientos kilómetros al norte del Ecuador.
¿Cómo es un eclipse lunar parcial?
Un eclipse lunar parcial ocurre cuando solo una parte de la Luna entra en la sombra de la Tierra. Este evento astronómico se desarrolla en varias etapas:
- Penumbral (opcional): la Luna comienza a pasar por la penumbra, la parte exterior de la sombra de la Tierra. Este es un oscurecimiento leve y a menudo difícil de detectar a simple vista.
- Inicio del Eclipse Parcial: la Luna empieza a adentrarse en la umbra, la parte más oscura y central de la sombra terrestre. En este punto, se observa una sombra creciente que cubre una porción de la Luna.
- Máximo del Eclipse: este es el momento en que la mayor parte de la Luna está dentro de la umbra. Se puede ver claramente una fracción de la Luna oscura, mientras que el resto permanece iluminada por el Sol.
- Fin del Eclipse Parcial: la Luna comienza a salir de la umbra. La sombra se va retirando lentamente hasta que toda la superficie lunar vuelve a estar completamente iluminada.
- Fin del Eclipse Penumbral (opcional): si se inició en la penumbra, la Luna terminará su paso por esta región, marcando el fin del eclipse.
Durante todo el proceso, el color de la sombra puede variar de un gris oscuro a un tono rojizo, dependiendo de las condiciones atmosféricas de la Tierra. Observar un eclipse lunar parcial no requiere equipamiento especial, aunque el uso de telescopios o binoculares puede proporcionar una vista más detallada.
Más Noticias
Nueva iniciativa en CDMX para frenar el abandono de bebés
La propuesta busca modificar el Código Penal local para endurecer el castigo a quienes abandonen a menores de edad

Cómo hacer pan campesino con lentejas y cilantro, una receta compleja pero con un exquisito resultado
Transforma tu cocina y explora creando una propuesta artesanal que te cautivara por su olor, sabor y textura

Falleció María Salud, mujer que intentó escapar del microbús durante explosión en Iztapalapa: suman 26 víctimas
La mujer de 59 años, no logró superar las graves lesiones ocasionadas por el siniestro del puente La Concordia

Garitas de Tijuana: cuál es el tiempo de espera para cruzar la frontera este 20 de septiembre
Otay Mesa, Chaparral y San Ysidro son las tres garitas ubicadas en Tijuana para cruzar la frontera rumbo a territorio estadounidense y viceversa

Fraude con transferencias electrónicas: así opera la estafa detectada por Condusef
La dependencia alertó sobre una nueva modalidad de estafa vía SPEI en la que delincuentes suplantan a empresas reconocidas
