
Trabajadoras de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), tomaron las avenidas Izazaga y 20 de noviembre del Centro Histórico de la Ciudad de México (CDMX), para denunciar actos de acoso sexual por parte de Adrián Olvera Alvarado, director de la CFE Generación V, quien forma parte del equipo de la futura titular del organismo, Luz Elena González Escobar, en el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Misma situación con el superintendente de la Central Termoeléctrica Salamanca, Gerardo Gallardo Gutiérrez, con una mujer bajo su mando -que terminó por renunciar- que presentó una denuncia ante la Secretaría de la Función Pública (SFP), y una queja en la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), para señalar que fue víctima de violencia de género y acoso laboral por parte del directivo.
Las acciones
Ante a la gravedad de las acusaciones y en concordancia con el compromiso de la presidenta electa, de erradicar la violencia contra las mujeres y acabar con el machismo, colaboradores de la próxima titular de Energía, indicaron que ya se analiza separar de sus cargos a dichos funcionarios, lo que podría ocurrir inmediatamente después del arribo de la nueva administración.
Horas atrás, las empleadas de la institución acompañadas por el Colectivo Feminista “Ola Azul” se manifestaron en el primer cuadro capitalino para exigir la renuncia de Olvera Alvarado; “¡Fuera acosador!” y “¡Basta de violencia contra las mujeres en la CFE!”, fueron parte de las consignas y demandas de justicia para las víctimas.
Por su parte, la Función Pública recomendó a las víctimas acudir a otras instancias como el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES); la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM); la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas de la Fiscalía General de la República (FGR), y la propia CNDH, para la defensa de sus derechos.
Cabe destacar que pese a lo anterior, el pasado 30 de agosto la paraestatal emitió un comunicado asegurando que “ninguno de sus funcionarios enfrenta denuncias formales ante las autoridades competentes”, por lo que las acusaciones no han sido atendidas adecuadamente. Ana Paula García, líder del colectivo, expresó que las protestas y las denuncias revelan la falta de acciones contundentes por parte del organismo, y de no atenderse, las protestas podrían escalar a nivel nacional.

Más Noticias
México vs EEUU en vivo: la selección de las barras y las estrellas se adelanta en la final de la Copa Oro
Un capítulo más de la rivalidad con mayor reconocimiento en la Concacaf tendrá lugar en la final de la Copa Oro 2025. La selección mexicana y la estadounidense buscarán alzarse como monarcas de la región a menos de un año del arranque del Mundial de Futbol en América del Norte

Por qué Erasmo Catarino solamente duró tres días como senador de la República
El cantante ganador del programa conocido como La Academia formó parte del grupo parlamentario del PVEM en el Senado

Morena asegura que Sheinbaum y AMLO fueron espiados por el “PRIAN”
“No somos iguales! El Gobierno de México ni espía ni censura”, reviró Luisa Alcalde a las críticas del PAN

FGR solicitó a EEUU revisar el caso de Julio César Chávez Jr. durante un año y medio, según Gertz Manero
Durante la presentación de la Estrategia Nacional contra la Extorsión, el titular del organismo dio las primeras declaraciones pública respecto al tema del boxeador mexicano

Asaltan a Clauzzen Hernádez, locutora de Reactor FM; encapuchados se llevan camioneta, bolsa y celulares
La especialista en cultura gótica denuncia que las autoridades del Estado de México brillaron por su ausencia tras el ataque
