
En una sesión privada, la Comisión de Fiscalización del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que Javier López Casarín, alcalde electo de Álvaro Obregón, en la Ciudad de México, rebasó el tope de los gastos de campaña, por lo que su victoria podría ser anulada.
Según un documento elaborado por la Unidad Técnica de Fiscalización, López Casarín reportó gastos por dos millones 502 mil 618 pesos, pero el INE encontró que en realidad para su campaña se destinaron tres millones 538 mil 203 pesos. Es decir, hubo al menos un millón 35 mil 585 pesos que el actual diputado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) no informó.
El tope de gastos de campaña establecido por la autoridad electoral era de tres millones 315 mil 805 pesos, por lo que el entonces candidato de Morena, PT y PVEM rebasó la cifra permitida por 222 mil 397 pesos, equivalente al 6.7% de lo permitido.
Acorde con información de El Universal, el monto no reportado por López Casarín se invirtió en propaganda en Facebook o Meta, así como en producción de videos, brigadas de salud y lonas.
La resolución de la Unidad de Fiscalización llegó al Consejo General del INE, instancia en la que el tema será puesto a discusión para resolver si el exceso de gastos de campaña queda acreditado.

De acuerdo con el artículo 27 de la Constitución Política de la Ciudad de México, rebasar el tope de gastos de campaña está contemplada como una práctica que motivaría la declaración de invalidez de una elección, ya sea para la Jefatura de Gobierno, para diputaciones locales o alcaldías.
“Será nula la elección o el proceso de participación ciudadana en el que se acredite la existencia de violencia política de género e irregularidades graves durante las diversas etapas del proceso electoral que violenten los principios previstos en esta Constitución, incluyendo la compra o coacción del voto, el empleo de programas gubernamentales o acciones institucionales extraordinarias, el desvío de recursos públicos con fines electorales, la compra o adjudicación de tiempos en radio y televisión, el rebase de topes de gastos de campaña y la violencia política”, puede leerse en la sección D del citado artículo.
Bajo la misma narrativa, el artículo 394 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales de la CDMX especifica que los gastos que realicen los partidos políticos y los candidatos para propaganda y actividades de campaña “no podrán rebasar los topes que para cada elección acuerde el Consejo General, previo al inicio de las campañas”.
En los comicios del pasado 2 de junio, López Casarín obtuvo el 47.52% de los votos, mientras que Lía Limón García, candidata del bloque opositor, se quedó con 44.43% de los sufragios.
Más Noticias
La Mañanera de hoy 29 de abril | Inhabilitan a empresa involucrada por irregularidades en compra de medicamentos; hay 16 más bajo investigación: Anticorrupción
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum informa sobre diversos temas y responde preguntas en su conferencia matutina diaria a partir de las 7:30 horas

Secretaría de Salud reporta 48 muertes por tos ferina en México; suman 583 casos de sarampión
La enfermedad presenta un repunte a nivel mundial, señala el titular de la dependencia, David Kershenobich; se han intensificado las acciones de vigilancia epidemiológica, asegura

Aficionado se hace viral tras ir vestido de jeque árabe en juego de Juárez vs Pumas
En medio del retraso por la tormenta de arena, un aficionado hizo más ameno el momento para los seguidores en las gradas

Valor de cierre del euro en México
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los últimos minutos de la jornada

El principal indicador de la BMV inicia sesiones este 29 de abril con baja de 0,28%
Inicio de sesión negativa: disminuye un 0,28%
