
México cuenta con un amplio abanico de culturas y comunidades que, a lo largo de la historia, ha generado lazos de comunidad más allá de la frontera de las 32 entidades de la República Mexicana. Como resultado, en diversas regiones de la geografía nacional han surgido iniciativas para la conformación de nuevos estados.
Sin que cuenten con un estatus oficial o se encuentren en proceso de conformarse de manera formal ante las Leyes de México, existen tres proyectos cuya finalidad es la de redefinir las fronteras y aumentar de 32 a 35 el número de entidades federativas. Cada una cuenta con motivaciones diferentes, así como rasgos identitarios que dan forma, incluso, a los nombres que podrían adoptar.
Los proyectos han sido impulsados o retomados por líderes regionales, así como organizaciones en cuyos argumentos, además del arraigo al territorio y los lazos comunitarios, figura la capacidad económica y política para consolidar las nuevas entidades federativas. Algunas de las iniciativas, incluso, han sido mencionadas en el Congreso de la Unión.

Por qué estos serían los nombres de los tres estados que se quiere crear en el nuevo mapa de México
Según se ha dado a conocer al momento, los estados que buscan modificar la geografía nacional se encuentran al centro, así como en el norte y en el noreste, a un lado del Golfo de México. Cada uno de ellos se ha dado a conocer gracias a nombres particulares que hacen alusión la región en la que se encuentran.
- La Laguna
Ubicado en la frontera del estado de Durango con Coahuila, la conformación del estado de La Laguna contempla la congregación de municipios de ambas entidades. El nombre tiene lugar gracias a la región en donde se encontraría, es decir la Comarca Lagunera.
La Comarca Lagunera se encuentra en el norte de Durango y el sur de Coahuila. Se trata de una zona económica dedicada, principalmente, a la agricultura y la minería. En tanto, retoma su nombre debido a que anteriormente existían 13 lagunas en la región, entre las que destacaba la Laguna de Mayrán.
- La Huasteca
Otra de las regiones que se ha perfilado para conformar un nuevo estado es el de La Huasteca. Como lo dice su nombre se encuentra en la región conocida como Huasteca, en los límites de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y hasta Guanajuato. En un inicio, cuando el proyecto fue impulsado por Manuel Fernando Soto Pastrana, la región buscaba ser conocida como el Estado de Iturbide.

- Calentano
Finalmente, ubicado en la región central del país, se encuentra el proyecto que buscó la creación del estado de Calentano. Ubicado en la frontera de Michoacán, Guerrero, así como el sur del Estado de México, el nombre toma su referencia de la zona en la que se encuentra asentada, es decir la región de Tierra Caliente.
De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española (DRAE) el término calentano es empleado para hacer referencia al “Natural de Tierra Caliente, territorio de Centroamérica”, así como a lo “perteneciente o relativo a Tierra Caliente o a los calentanos”.
Hasta el momento no existe un proyecto formal que impulse la formación de los tres nuevos estados referidos. No obstante, el proyecto de la formación del estado de La Laguna fue retomado y mencionado ante el Congreso de la Unión en el año 2019 por el legislador Porfirio Muñoz Ledo, quien entonces formaba parte del grupo parlamentario del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Más Noticias
Estos son los beneficios de comer avena antes del gimnasio
Es un alimento económico, versátil y lleno de nutrientes para el organismo

Embajador de EEUU reconoce al gobierno de Claudia Sheinbaum por “resultados históricos y reales” en la frontera
Ronald Johnson recorrió un sector de la línea fronteriza y aseguró la obtención de resultados por segundo mes consecutivo

Cruz Martínez podría quedarse con la mitad de los bienes de Alicia Villarreal pese a demanda en su contra
En medio de un panorama incierto, ‘La Güerita Consentida’ lanzó una advertencia al productor musical

Metro CDMX y Metrobús hoy 22 de julio: Línea 12 con marcha lenta por revisión en vías
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

¿Cuáles son las propiedades curativas del té de nurite?
Está planta endémica de México, es símbolo de identidad para las comunidades purépechas de Michoacán
