
El exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, denunció a través de sus redes sociales que uno de sus hijos fue interceptado por hombres armados en la carretera Aldama-Soto La Marina este martes 3 de septiembre.
Cabeza de Vaca afirmó en un mensaje compartido en su cuenta de X que gracias a la intervención de los escoltas, su hijo logró ponerse a salvo. Asimismo, anunció que interpondría la denuncia correspondiente y expresó su esperanza en una justicia pronta y expedita.
Cabeza de Vaca señaló directamente como responsable al actual gobernador del estado, Américo Villarreal, de cualquier acción que pudiera dañar a su familia.
“Esta tarde uno de mis hijos fue interceptado por hombres armados, en un tramo de la carretera Aldama-Soto La Marina. Dios y la intervención oportuna de los escoltas lo puso a salvo. Responsabilizo al gobernador de #Tamaulipas @Dr_AVillarreal de cualquier acción que dañe a mi familia”, se lee.

Asimismo, acusó que la libertad de la que gozan los criminales en el Estado lo hace cómplice de éste y otros tantos hechos delictivos. De igual forma, adelantó que ante los hechos ocurridos procederá a interponer la denuncia correspondiente. “Veremos si hay justicia expedita y pronta”, pronunció.
El actual gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, no ha respondido a estas acusaciones a través de sus redes sociales. De igual forma, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas no ha emitido información sobre esta intercepción.
Esta tensión se produce en un contexto de creciente violencia en el estado, con múltiples incidentes delictivos recientes que incluyen a empresarios, políticos y sus familiares. Entre estos hechos destaca el asesinato de Julio Almanza, presidente de la Fecanaco Tamaulipas, los atentados contra el presidente del Tribunal Electoral del Estado, Edgar Danés Rojas, y el exalcalde de Padilla, Eduardo Alvarado, junto con el homicidio de su hermano.
Padre de siete hijos, se desconoce cuál de todos habría sido víctima de estos hechos.
García Cabeza de Vaca en la mira

Francisco García Cabeza de Vaca gobernó Tamaulipas de 2016 a 2022 pero también ha tenido una activa carrera política con cargos como diputado federal, diputado local, presidente municipal de Reynosa y senador.
Sin embargo, su trayectoria ha estado marcada por controversias y acusaciones graves que lo señalan como participante en esquemas de lavado de dinero y con supuestos vínculos con organizaciones criminales que operan en la región.
Apenas en abril pasado la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó su candidatura como diputado federal, argumentando que se encuentra prófugo de la justicia, decisión respaldada por la mayoría de los magistrados, a excepción del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, quien votó en contra.
El informe de la magistrada Janine Otálora destacaba la existencia de dos órdenes de aprehensión en contra del exgobernador, quien cumpliría con las condiciones necesarias para ser considerado prófugo de la justicia: tener órdenes de aprehensión activas y estar sustraído de la acción penal.
Más Noticias
¿Cuánto cuesta la corona que usará Miss Universo 2025 y qué significa el diseño?
La pieza creada por la firma Jewelmer representa a la cultura filipina

Los Tigres del Norte provocan un ataque de emoción en Karol G durante los Latin Grammy: así se vivió el encuentro
La cantante colombiana cumplió un sueño de infancia, pidió una foto y dejó abierta la puerta a una posible colaboración

Progol y Revancha: resultados del sorteo 2307
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Raúl Rocha y Nawat Itsaragrisil firman la paz en Miss Universo en medio de señalamientos de ilegalidad
El encuentro se da días después de que Lupita Jones reveló que la adquisición de los derechos de la marca que hizo el empresario podría ser anulada

Iglesia Católica advierte sobre crisis de violencia y familias desprotegidas en México: “No podemos callar”
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) alertó sobre el incremento de asesinatos, desapariciones y extorsiones, contradiciendo las cifras oficiales de seguridad


