
Este domingo 1 de septiembre se llevó a cabo la Sesión de Congreso General para instalar a la LXVI Legislatura y abrir el primer periodo ordinario de sesiones en el cual se prevé iniciar a gran ritmo, pues el martes se tiene previsto aprobar en lo general la Reforma al Poder Judicial, la cual fue propuesta por el presidente en funciones Andrés Manuel López Obrador.
En esta primera sesión la maestra Ifigenia Martha Martínez y Hernández fue designada como la presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, razón por la cual le corresponderá colocar la banda presidencial a Claudia Sheinbaum Pardo en la sesión solemne del próximo 1 de octubre.
La diputada morenista Ifigenia Martínez declaró formalmente la apertura de los trabajos del primer periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXVI Legislatura.
“Debemos seguir fortaleciendo la democracia y el Poder Legislativo para lograr consolidar la transformación de nuestro país, es importante el compromiso con nuestra nación para lograr los consensos desde la pluralidad política”, declaró Martínez.
La secretaria @LuisaAlcalde hizo entrega al Congreso de la Unión del sexto y último Informe de Gobierno del Presidente @lopezobrador_.
— Gobernación (@SEGOB_mx) September 2, 2024
“Este informe nunca hay que olvidarlo, representa la lucha de muchos años, no solo de un hombre, sino de millones de mujeres y hombres que desde… pic.twitter.com/Afyq2po954
Además, al iniciar los trabajos del primer año de la nueva Legislatura, los diputados recibieron a la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, quien entregó el paquete con el Sexto Informe de Gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
“Este informe nunca hay que olvidarlo, representa la lucha de muchos años, no solo de un hombre, sino de millones de mujeres y hombres que desde hace muchos años decidieron acompañarlo, que no se dieron por vencidos”, expuso la Secretaría de Gobernación.
Morena se alista para aprobar el martes 3 de septiembre la reforma judicial
Ricardo Monreal anunció que este martes 3 de septiembre la Cámara de Diputados de México iniciará la votación de la reforma judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador que propone la elección por voto popular de jueces y ministros de la Suprema Corte.
La sesión se centrará en la discusión general y votación, mientras que el miércoles se debatirán y votarán los aspectos particulares.
Según Monreal, si la propuesta es aprobada por la Cámara de Diputados, necesitará el aval de dos tercios del Senado y la mayoría de los congresos estatales para entrar en vigor, permitiendo así que los mexicanos elijan directamente a los jueces y ministros a partir de 2025.
El anuncio de Monreal se produce a pesar de las sendas críticas y preocupaciones de diversos actores nacionales e internacionales. Entre estos, destacan los trabajadores del Poder Judicial, quienes desde el 21 de agosto se encuentran en huelga. Además, organismos como la ONU y Human Rights Watch, así como los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, han expresado sus preocupaciones sobre las implicancias de la reforma.
El legislador de Morena también confirmó el inicio de tres acciones contra los jueces que el sábado otorgaron un amparo para frenar la discusión de la reforma en el Congreso.
Según Monreal, estas acciones incluyen un juicio político, una denuncia penal por delitos cometidos en la administración de justicia y una queja ante la Judicatura. Acusó a los jueces de una intromisión grave en la vida interna del Poder Legislativo y de violar la Constitución, afirmando que ningún juez ni entidad ajena al Poder Legislativo tiene competencia sobre el tema.
Pese a las advertencias y protestas en contra de la reforma, Morena parece decidido a continuar con su aprobación, marcando una posible transformación en la estructura del sistema judicial en México.
La reforma judicial ha sido prioritaria para el nuevo Congreso, el cual comenzó con la instalación de la alianza del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el Partido del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM). Gracias a esta coalición, la 4T alcanza la mayoría calificada necesaria para modificar la Constitución.
Más Noticias
Abaten a “El Cachorro”, segundo al mando del CJNG en Chiapas durante operativo en Villa Corzo
Durante el enfrentamiento, al menos tres policías resultaron heridos, aunque ya se reportan fuera de peligro

Prepara esta mezcla de proteína vegetal ideal para aumentar la masa muscular
La proteína vegetal es una alternativa saludable y económica a los suplementos procesados para mejorar el aspecto de tus músculos. Sin embargo, antes de consumir cualquier suplemente se debe consultar a un especialista

El papa Francisco y ‘Chespirito’: Florinda Meza lo visitó y Édgar Vivar aseguró que el pontífice veía la serie
Una conexión entre el fallecido líder católico y los programas de Roberto Gómez Bolaños ha surgido a la memoria como anécdota

Temblor hoy 21 de abril en México: reportan sismo de magnitud 4.2 al Suroeste de Tonalá, Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Lectódromo CDMX 2025: Brugada invita a este evento cultural en el Zócalo; cuándo y a qué hora será
Este ejercicio cultural en la Ciudad de México se llevará a cabo por el Día Internacional del Libro, de acuerdo con lo informado por la Jefa de Gobierno de la capital del país
