
En la presentación de su sexto informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presumió los “avances” en materia de seguridad a lo largo de su sexenio y aseguró que en su administración no se cometen torturas, masacres ni desapariciones.
Desde la plancha del Zócalo capitalino, el mandatario federal señaló que, según la encuesta trimestral del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la percepción de inseguridad entre la ciudadanía disminuyó significativamente respecto a los gobiernos anteriores.
“La percepción en materia de inseguridad es la mejor o menos mala de los últimos 10 años. Es de 59.4%, 15.5% menos que cuando inició nuestro gobierno”, aseveró López Obrador sobre el informe presentado por el Inegi el 24 de julio.
A principios de 2019, cuando iniciaba el sexenio de AMLO, la percepción de inseguridad en México era del 78.9%, lo cual sí representa una disminución respecto a este año. Sin embargo, a principios de 2012 (en la administración de Enrique Peña Nieto), la cifra era del 66.6%. Pese a ello, López Obrador manifestó que en su gobierno no realizan actos de tortura o desapariciones.
Las declaraciones emitidas por AMLO contrastan con los registros periodísticos consultados por la organización Causa en Común, la cual presentó su informe el pasado mes de junio titulado Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto.
Dicho informe señala que en el primer semestre de 2024 se perpetraron 2 mil 185 crímenes de violencia extrema en México que pueden ser catalogados como “atrocidades”, término que es definido como “el uso intencional de la fuerza física para causar muerte, laceración o maltrato extremo”.
Según el análisis de 1,850 notas periodísticas de diversos medios de comunicación, los 10 tipos de atrocidades que más se cometieron durante ese periodo en territorio mexicano fueron:
- Tortura (asesinato en el que se inflige dolor y sufrimiento de manera intencional): 507 casos
- Mutilación, descuartizamiento y destrucción de cadáveres (desmembramiento de un cuerpo): 290 casos
- Asesinato de mujeres con crueldad extrema (acto en el que se causan lesiones, mutilaciones o actos degradantes previo o posterior al crimen): 270 casos
- Masacre (asesinato de tres o más personas): 187 casos

- Actos violentos contra la autoridad: 128 casos
- Asesinato de niños y adolescentes (crímenes contra personas menores de 18 años): 117 casos
- Fosa clandestina (lugar donde se inhuman cuerpos o restos humanos): 111 casos
- Violación agravada (realizada por un grupo de tres o más hombres por un largo periodo): 106 casos
- Asesinato de funcionarios y actores relevantes en materia de seguridad: 94 casos
- Calcinamiento: 93 casos
Las otras atrocidades registradas en notas periodísticas fueron: jornadas violentas en entidades (62), intento de linchamiento (45), asesinato de actores políticos (44), violencia contra migrantes (38), asesinato de personas de grupos vulnerables —como individuos con deficiencias físicas, integrantes de un pueblo originario o miembros de la comunidad LGBTTTIQ— (26), esclavitud y trata (26), terrorismo (13), linchamiento (11), asesinato de defensores de derechos (9), asesinato de periodistas (6) y desplazamientos forzados (2).

Si bien AMLO indicó que en su sexenio “hubo menos uso de la fuerza y más respeto a la vida” que en los gobiernos anteriores, registros de la empresa TResearch indican lo contrario.
En su último informe presentado el 31 de agosto, llamado La Guerra en números, se indica que de 2019 a 2024 (tiempo en el que ha gobernado AMLO), se han perpetrado 196,287 homicidios en México, según cifras del Inegi y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Con Enrique Peña Nieto se contabilizaron 156,066 homicidios entre 2013 y 2018; con Felipe Calderón (2007-2012) fueron 120,463; con Vicente Fox (2001-2006) se registraron 60,280; con Ernesto Zedillo (1995-2000) se reportaron 80,671 y con Carlos Salinas de Gortari (1990-1994) fueron 76,767.
Más Noticias
¿Cuándo saldrá el Spotify Wrapped 2025? Esto es lo que se sabe hasta ahora
Cada año, usuarios en redes sociales comparten sus preferencias musicales a través de la emisión del resumen que otorga esta plataforma

Central de Abasto de la CDMX celebra su 43 aniversario
Este recinto comercial es reconocido como uno de los mercados mayoristas más grandes de América Latina

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 23 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Riña con disparos deja un lesionado durante festejos del 43 aniversario de la CEDA
Autoridades informaron que identificaron a un hombre de 26 años como el presunto agresor, por lo que fue detenido

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores


