
El gobierno de Canadá ha decidido adelantar una medida que suspenderá la concesión de nuevos permisos de trabajo para extranjeros a partir de febrero de 2025.
Esta acción tiene como objetivo recalibrar el número de residentes temporales en el país y garantizar la integridad del sistema de inmigración, según informaron autoridades canadienses.
Medida en respuesta a una crisis migratoria creciente
La decisión de suspender los permisos de trabajo se produce en un contexto de creciente presión sobre el sistema migratorio canadiense. En los últimos años, Canadá ha experimentado un aumento significativo en el número de residentes extranjeros temporales.
Actualmente, el país alberga a 2.8 millones de residentes temporales, una cifra que se ha duplicado en comparación con los 1.4 millones registrados hace dos años.
Este aumento ha generado preocupaciones en diversos sectores de la sociedad canadiense, que han exigido cambios en las políticas migratorias del país. Las protestas se han centrado en el aumento del coste de la vida, la carestía de viviendas asequibles y una elevada tasa de desempleo, factores que afectan tanto a los inmigrantes como a la población local.
Reducción de trabajadores temporales y estudiantes extranjeros

Además de la suspensión de los permisos de trabajo, el gobierno también ha decidido imponer límites al número de estudiantes extranjeros que pueden ingresar al país.
Estas medidas forman parte de un esfuerzo más amplio por reducir el porcentaje de trabajadores temporales extranjeros en Canadá, que pasará del 6.1% al 5% del total de la población.
Entre las razones detrás de esta decisión se encuentran la necesidad de controlar el crecimiento demográfico y asegurar que los recursos del país puedan sostener la creciente población. Las autoridades han enfatizado que estas medidas son temporales y serán revisadas una vez que se estabilice la situación.
Proyección de inmigración para los próximos años

A pesar de las restricciones, Canadá sigue siendo un destino atractivo para inmigrantes. En 2022, el país autorizó la llegada de 431 mil 645 inmigrantes, cifra que aumentó a 465 mil en 2023.
Se espera que en 2024 el número de inmigrantes ascienda a 485 mil y en 2025, a 500 mil. Estas cifras reflejan el compromiso de Canadá con la inmigración, aunque con una mayor regulación y control.
La suspensión de los permisos de trabajo y las nuevas restricciones subrayan la complejidad de gestionar un sistema migratorio que busca equilibrar el crecimiento económico con la estabilidad social y económica del país.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 2 de septiembre: Por lluvias, se activa marcha de seguridad en cuatro líneas del STC
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este martes

Estatus del AICM EN VIVO: los vuelos cancelados y demorados de este 2 de septiembre
Entérate sobre el estatus de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 2 de septiembre
Diferentes tipos de contaminantes se encuentran en el aire, muchos de ellos los respiramos, es por eso que las autoridades capitalinas advierten sobre la condición del oxígeno en la capital del país y la zona conurbada

Nuevas ministras de la SCJN llegan en camionetas de lujo a su toma de protesta pese a promesas de austeridad
Según el nuevo presidente de la Corte, se prevén ahorros millonarios y el fin de prestaciones exclusivas para los ministros

Cuáles son los beneficios de tomar licuado de avena con piñón por la mañana
Una bebida que favorece la saciedad y ayudan a mantener niveles estables de energía
