
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, inauguró este viernes el Parque Ecológico Lago de Texcoco en el Estado de México, lugar que antes de que iniciara su sexenio fue pensado para construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, impulsado en su momento por el ex presidente Enrique Peña Nieto.
Junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, el mandatario develó la placa inaugural en la que se establece que es “un acto de justicia social y ambiental” y queda constancia de su carácter de Área Natural Protegida compuesta por 14 mil hectáreas de regeneración ambiental, infraestructura y espacios públicos en beneficio del Valle de México.
La inversión de esta obra asciende a 5 mil 500 millones de pesos para beneficiar directamente a 12 mil 500 personas, aunque tiene influencia en todo el Valle de México.
Ubicado al oriente de la Ciudad de México, este sitio pretende ser un “pulmón” verde para la zona conurbana del Valle de México; de acuerdo con lo informado por las autoridades, el proyecto incrementará hasta cinco veces el área verde per cápita en municipios aledaños como San Salvador Atenco, Chimalhuacán, Ecatepec, Nezahualcóyotl y Texcoco. Además, se espera un aumento del 9% en la cobertura verde del resto del Valle de México.

El parque albergará más de 250 especies de flora, 370 de fauna y 10 variedades de hongos y musgos, consolidándose como un refugio natural para la biodiversidad del Valle de México. Además, el Parque Ecológico Lago de Texcoco cuenta con 270 hectáreas de zona deportiva, con extensos senderos para caminar y pasear en bicicleta, zonas dedicadas a juegos de pelota, un moderno skatepark, y diversas canchas deportivas, museo de sitio, miradores, restaurantes, ciclopistas y hasta una Universidad del Bienestar.
Este es el precio y forma de llegar al Parque Ecológico Lago de Texcoco
Las rutas que se acercan a la entrada del Parque salen de entre las estaciones de la Línea B del Metro, entre Villa de Aragón y Ciudad Azteca, lo que da una oportunidad para su acceder a este espacio. Las autoridades planean implementar rutas directas y seguras para llegar a este enorme centro recreativo. Para quienes llegan en automóvil, la mejor opción es la carretera Peñón-Texcoco, donde hay señalización hacia los accesos principales de este gran parque.
El acceso al Parque, que es cerca de 17 veces más grande que el Bosque de Chapultepec, es gratuito. Debido a su tamaño, dentro habrá camiones que trasladarán a los visitantes a través de un circuito interno, además se pueden rentar bicicletas para recorrer las instalaciones.
Durante la inauguración, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), María Luisa Albores González, expresó que se trata de “un rescate biológico, cultural y social; (…) se ha levantado un estandarte de la lucha por la defensa de la vida”.
Recordó que el 22 de marzo de 2022 se decretó el Área de Protección de Recursos Naturales Lago de Texcoco y comprende cinco municipios del Estado de México y diez ejidos.
Más Noticias
Terror en la autopista México-Querétaro: delincuentes colocan piedras para asaltar automovilistas
Al menos seis vehículos fueron afectados en un solo día, mientras usuarios se quejan de la GN ‘brilla’ por su ausencia

Iztapa las Jefas 2025: consulta si fuiste seleccionada para recibir los 2 mil pesos
Las mujeres que se registraron en el programa ya pueden saberlo y cuándo se entregarán los pagos

Ataque armado en Sinaloa deja dos policías muertos y cuatro heridos; aumenta la violencia en Mazatlán
La agresión hacia fuerzas estatales y enfrentamientos en Sinaloa han incrementado desde las extradiciones de narcotraficantes a Estados Unidos

Libros de Amazon México: estos son los títulos más vendidos este 9 de mayo
Estas son las obras disponibles en Amazon que se están añadiendo a la lista de quienes su hobby favorito es la lectura

El Popo hoy: volcán registró 46 emisiones este 9 de mayo
Al ser un volcán activo y uno de los de mayor riesgo en todo México, la actividad del Popocatépetl es de principal preocupación para pobladores de zonas vecinas en Morelos, Puebla y el Estado de México
