
La noticia del fallecimiento de José Manuel Poncelis, un actor de cuadro destacado en la escena cinematográfica mexicana, ha causado un profundo impacto en la comunidad artística del país. Con una trayectoria de más de cuatro décadas, Poncelis se convirtió en un referente de la actuación en México, gracias a su versatilidad y talento para interpretar personajes complejos y memorables.
Su participación en filmes como “La ley de Herodes” y “Tótem” es solo un ejemplo de su capacidad para adaptarse a diferentes roles y géneros. Sin embargo, fue su actuación en “Sueño en otro idioma” la que le valió un premio compartido con Eligio Meléndez en el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, consolidando su reputación como un actor de primer nivel.
Poncelis también tuvo una destacada carrera en la televisión, con papeles en series como “Hernán”, “Los enviados”, “Sitiados” y en la pelicular “Que viva México”. Su capacidad para interpretar personajes históricos y ficticios con igual maestría es un testimonio de su habilidad y dedicación a su carrera.

La comunidad cinematográfica mexicana está de luto por la pérdida de este gran actor, quien dejó un legado importante en la industria del cine y la televisión en México.
Instituciones y colaboradores lamentan su partida
La Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC) se unió a la comunidad cinematográfica mexicana para lamentar la partida del destacado actor José Manuel Poncelis. En un mensaje de duelo, la institución destacó la trayectoria del actor, quien brilló en películas como “Cabeza de Vaca”, “La ley de Herodes” y “Sueño en otro idioma”, por la cual fue nominado al premio Ariel.

La ENAC recordó que Poncelis dejó un legado imborrable en la industria del cine mexicano, y que su talento y dedicación serán recordados por siempre.
El mensaje también incluyó un homenaje del director de cine Ernesto Contreras, quien trabajó con Poncelis en “Sueño en otro idioma”. Contreras se despidió de su amigo y colega con un emotivo mensaje:

La partida de Poncelis ha causado un gran impacto en la comunidad cinematográfica mexicana, y su legado seguirá inspirando a futuras generaciones de actores y cineastas. La ENAC se une a la pena nacional por la pérdida de este gran actor, y reconoce su contribución invaluable al cine mexicano.
El Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas se unieron a la comunidad cinematográfica mexicana para rendir homenaje al destacado actor José Manuel Poncelis, quien recientemente falleció.
El IMCINE recordó la trayectoria de Poncelis, destacando su participación en películas como “Cabeza de Vaca”, “La ley de Herodes” y “Sueño en otro idioma”, en las que dejó una galería de personajes brillantes que perdurarán en la memoria del cine mexicano. La institución agradeció su contribución al cine nacional y expresó su admiración por su talento.

Por su parte, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas destacó la huella que Poncelis dejó en el mundo del cine y la televisión mexicanos. La Academia recordó su talento y dedicación, que le permitieron crear personajes inolvidables, como el entrañable Isauro en “Sueño en otro idioma”. La institución se despidió de Poncelis con un emotivo mensaje:

Ambas instituciones reconocieron la importancia de Poncelis en la historia del cine mexicano y su legado, que seguirá inspirando a futuras generaciones de actores y cineastas.
Más Noticias
¿Cómo quitarle lo picante a los rábanos para obtener sus beneficios?
Elimina el picor de este alimento para aprovechar sus antioxidantes y otros nutrientes

Quién es Esteban Macías, el conductor que sorprendió con su radical cambio de imagen
El crítico de cine está bajo el escrutinio de las redes sociales tras una reciente aparición en Canal 6

Más de una hora para cruzar la frontera: cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana hoy 19 de octubre
A través de las tres garitas que se ubican en el municipio fronterizo se puede cruzar de forma terrestre a territorio estadounidense, particularmente a San Diego, California

‘Cuéntamelo Ya… al fin’ cumple 9 años: así fue el aniversario con sketches, confesiones y mucha comedia
Descubre todos los detalles del aniversario de este programa de Televisa

Mujer a quien le prendieron fuego en la GAM sigue sin ser identificada en CDMX
La víctima sufrió lesiones en el 80% de su cuerpo
